Las segundas rondas se comenzarán a llevar a cabo durante la última semana de junio de 2018.
Durante la última semana de mayo se dio inicio a la primera ronda de Encuentros y Torneos de Debates de Inglés, organizados por el Problema Inglés Abre Puertas (PIAP) del Ministerio de Educación. Esta iniciativa se realiza en los establecimientos municipales y subvencionados de todas las regiones del país y está orientada a estudiantes de educación media que no sean hablantes nativos de inglés ni hayan estado en un país de habla inglesa por más de un semestre.
Esta iniciativa se desarrolla con el objetivo de generar un espacio de apoyo y fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje significativo del idioma inglés, mediante la discusión de argumentos a través de la exposición de ideas, razones y evidencia, promoviendo así el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación media.
La modalidad de los torneos consiste en la presentación de 2 equipos que debaten en base a un tema previamente determinado. Cada debatiente tiene un rol determinado, alternando los argumentos entre ambos equipos. En esta oportunidad, se discuten temas de la contingencia nacional, como el uso de bolsas plásticas, el acceso a la educación universitaria o el uso de la energía eólica y solar como recursos viables de energía para el futuro.
Los Encuentros y Torneos de Debates se realizan en todo Chile durante los meses de mayo y junio, y durante este año son más de 300 los establecimientos inscritos. A la fecha, ya se han realizado las primeras rondas en las regiones de Arica, Tarapacá, Metropolitana, Maule, Biobío y los Ríos, que pasarán a una segunda ronda en junio, mientras que algunas regiones solo tendrán una ronda de cara al Torneo Nacional, a realizarse la segunda quincena de agosto.
Región de Tarapacá
En las comunas de Iquique y Alto Hospicio, Región de Tarapacá, fueron 17 establecimientos que participaron de la primera ronda del Torneo de Debates en Inglés, que se llevaron a cabo el pasado martes 29 de mayo y cuyo tema central fue “This house believes that Chile promotes the gender equity” (Si Chile promueve la equidad de género). Durante la jornada, 10 de los debates se realizaron en el Auditorio de la Universidad Santo Tomás, donde participaron cinco estudiantes y un docente de inglés por cada colegio.
Moisés Inostroza, Docente de Corona School de la comuna de Iquique, señaló que “estamos viendo asuntos de la puesta en escena y la preparación que tienen nuestros estudiantes no solo con su manejo del idioma inglés, sino también con la entrega de información y el desplante escénico”.
Su colega, del Liceo Juan Pablo Segundo de la comuna de Alto Hospicio, Víctor Zapata, agregó que “es de suma importancia llevar a cabo estas iniciativas ya que permiten que nuestros estudiantes amplíen su vocabulario con respecto a un idioma muy importante para su futuro laboral. Además, les permite desarrollar sus habilidades sociales no solo con los miembros de su establecimiento, sino con sus compañeros de región”.
Ver la noticia regional en IquiqueTV (click aquí).
Región del Maule
El pasado miércoles 30 de mayo se llevó a cabo la primera ronda en la Región del Maule con 109 participantes de las comunas de Talca, Maule, San Clemente, Río Claro, Constitución, Linares, San Javier, Curicó y Molina. Las y los jóvenes debatieron sobre la temática “This house believes that cell phones should be banned at school” (Si los celulares debiesen prohibirse en los colegios).
Como parte del jurado colaboraron las voluntarias angloparlantes Kassidy Kelley y Annie Strickland, además de Francisco Ibarra del PIAP y los académicos Rodrigo Santos, de la Universidad Católica del Maule, y Ricardo Valderrama y Vanessa Revheim, de la Universidad de Talca.
Graciela Espinoza, docente del Liceo Agroindustrial Rio Claro, comentó que “es primera vez que participamos y estábamos muy nerviosos al ser de una zona rural pero nos dimos cuenta que estamos haciendo bien las cosas y podemos mejorar más. El encuentro de debate es muy bueno para conocer la dinámica y ganar experiencia”
Francisco Ibarra, por su parte, señaló que “algunos estudiantes tenían un nivel casi nativo, por lo que se notaba que algunos equipos practicaron mucho antes de ir al torneo. Estaba muy reñido el debate. Casi todos los estudiantes se mantuvieron también en el tiempo, aunque es algo que podrían mejorar”.
Región de Los Ríos
“This house believes that smartphones are a threat to inter-personal relationships” (Si los celulares son una amenaza para las relaciones interpersonales) fue la temática que debatieron las y los estudiantes de la Región de Los Ríos. Francisca Rodríguez del Colegio Santa Cruz, Río Bueno, señaló que “es la primera vez que participo de Debates, aunque anteriormente he participado de Campamentos de Inglés. Me pareció muy interesante compartir con otros establecimientos de la región. Para la segunda ronda daremos lo mejor para nuestro desempeño como equipo”.
Fernando Mardones, del Liceo Bicentenario Ciudad de Los Ríos, Valdivia, indicó: “Me sentí muy nervioso al principio, pero disfruté mucho de practicar mis habilidades. Creo que todos los participantes tienen un gran nivel de inglés, pero si trabajamos como equipo podremos obtener un buen resultado en la final nacional”.
En el año 2017, el establecimiento ganador del torneo nacional se trató del Colegio Academia Tarapacá de Iquique, tras competir en una reñida final donde se impusieron ante el Liceo Domingo Latrille Lastaunou de Tocopilla, Región de Antofagasta. El Arica College, por su parte, obtuvo el tercer lugar, mientras que el cuarto lugar se lo llevó el Liceo Galvarino Riveros Cárdenas de Castro, Chiloé.
[wonderplugin_gallery id=”271″]