Dentro de las diversas iniciativas que promueve el Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) del Ministerio de Educación, se encuentran las Redes de Docentes de Inglés (RDI), que son comunidades de aprendizaje conformadas por docentes de inglés de los distintos establecimientos a lo largo de todo el país.
Las RDI surgen de la necesidad de reflexionar y colaborar entre pares con la finalidad de adaptarse a las nuevas demandas que plantea la enseñanza y aprendizaje del inglés en el sistema escolar chileno. Es así que los docentes que constituyen estas Redes se reúnen periódicamente a discutir temas y problemáticas que surgen de la enseñanza del inglés en el aula, y diseñan recursos y estrategias para mejorar y potenciar sus prácticas docentes, con el fin último de incrementar los niveles de inglés en sus estudiantes.
Ante la idea de seguir potenciando el trabajo entre colegas, durante el 2019 alrededor de 2.400 profesores en todo Chile se reunieron periódicamente junto a sus Redes de Docentes para reflexionar y resolver metodológicamente problemas y situaciones que ocurran en sus aulas, basándose en el trabajo aprendido durante los Teachers’ Academy. De esta manera, las redes quedan consolidadas como una modalidad efectiva y continua de desarrollo profesional docente, jugando un rol clave como potenciadoras y articuladoras de las distintas iniciativas PIAP.
¿Cómo apoya el PIAP a las Redes?
¿Cuáles son los requisitos mínimos para formar una Red?
Si usted desea ser parte de una red debe tomar contacto con su encargado(a) regional de inglés y podrá realizar junto a otros(as) colegas actividades como:
La crisis sanitaria producto del brote de COVID-19 que afecta el país, pone a prueba el trabajo que los 2.400 miembros de todas las Redes de Docentes de Inglés (RDI) desarrollaron de manera presencial durante el 2019. En este periodo debemos velar por que las instancias de desarrollo continuo y entrega de herramientas metodológicas estén disponibles para quienes participan en cada Red del país, contribuyendo así en el proceso de aprendizaje que desarrollan con sus estudiantes.
Es por ello que desarrollamos un plan, cuyo propósito es apoyar el quehacer del docente y la continuidad de las iniciativas para RDIs en este período, mediante el trabajo colaborativo e intercambio pedagógico que las RDI generaran en sus encuentros, ahora de manera remota, a través de video conferencias, ya sea por Zoom, hangouts o Skype. Además, cada dos meses se proporcionarán diferentes temas para reforzar la reflexión pedagógica conectados con dominios del ““Marco para la buena enseñanza”: “Speaking”, “Inclusión”, “Differentiation” y “Assessment””, lo que favorecerá para la elaboración de Proyectos de Innovación.
Mediante este plan, esperamos extender la invitación a 1.800 nuevos docentes que participen durante el 2020. Este desafío nos invita a continuar trabajando en iniciativas que promueven la reflexión pedagógica, el trabajo colaborativo y el liderazgo educativo, principios base del trabajo de las RDI. Conoce más detalles de las Orientaciones 2020 accediendo al siguiente link: