El Ministerio de Educación, a través del Programa Inglés Abre Puertas (PIAP), realiza todos los años una convocatoria a postular a la Beca Semestre en el Extranjero (BSE), que tiene como objetivo enriquecer la formación académica de las y los estudiantes de penúltimo o último año de Pedagogía en Inglés.
Gracias a la beca, pueden estudiar por un semestre en otra universidad del mundo angloparlante, y una vez titulado/a, cada estudiante debe retribuir su beca mediante un trabajo mínimo de 22 horas semanales en establecimientos municipales o particulares subvencionados.
Oscar Rosas estudia Pedagogía en Inglés en la Universidad de Santiago de Chile, y señala que desde siempre supo que viajar al extranjero era crucial para su formación profesional. Durante la educación media participó activamente de los English Camps, situación que le permitió conocer de mejor manera las iniciativas del PIAP y los beneficios que traería esta beca para su futuro como docente. Actualmente se encuentra cumpliendo la beca en la University of Bristol, en el Reino Unido, y asegura que ha sido una experiencia enriquecedora para su futuro profesional.
¿Qué te impulsó a postular a la Beca Semestre en el Extranjero?
Siempre he creído que para poder aportar algo desde el área de la educación se deben conocer otros lugares del mundo, porque todas esas distintas perspectivas que se pueden llegar a conocer y adquirir en el extranjero sirven para aportar como nuevos conocimientos. También, el desarrollo personal que entregan estas experiencias es sumamente necesario para cuando se trabaja con gente porque también hay un crecimiento a nivel personal. No solamente somos profesionales, sino también somos humanos y creo que ambas cosas se favorecen en este tipo de experiencias.
¿Cómo te enteraste de la beca?
Desde antes de entrar a la carrera siempre supe que existía y tuve como meta postular a ella. Además, cuando estaba en el colegio participaba de los campamentos de inglés y en esos contextos siempre se comentan las oportunidades que entrega el PIAP a estudiantes.
En términos generales, ¿Cómo ha sido la experiencia de vivir en el Reino Unido?
La definiría como llenadora. No solamente tuve oportunidad de ampliar mucho mi campo de conocimiento como futuro docente, sino también aprendí a integrarme en aulas con gente de nacionalidades muy diversas, ya que trabajé con gente de todas partes del mundo y eso creo que sirve mucho para el Chile de hoy en día. También fue un gran desafío el hecho de estar solo en otro país, situación que permite crecer mucho ya que vuelvo mucho más trabajado y pulido en muchos aspectos de mi vida en Chile.
¿Qué asignaturas de las que estás estudiando en University of Bristol crees que son las que más aportarán en tu formación profesional?
Las asignaturas de metodología, ya que son las que apuntan directamente al área de educación en inglés y no solo al área de lengua, como las asignaturas de las cuatro habilidades básicas (Listening, Writing, Reading, Speaking). Creo que metodología apunta y abarca todo lo que tiene que ver con la psicología de los procedimientos, y no solo para las personas de nivel escolar, sino también adultos. Es la asignatura que pudo condensar de mejor manera lo que estudié en años anteriores.
En relación a ello, ¿Qué te parece el nivel de exigencia que se te ha presentado en University of Bristol?
Fue un desafío enorme. Debo reconocer que vine muy confiado ya que los ramos que tomé eran de estudiantes de primer año, entonces al ser mayor no creí que fuese tan terrible. Las primeras evaluaciones fueron un ataque al ego, pero luego me acostumbré a la forma de evaluar acá, que es muy distinta; toman en consideración muchas aristas que quizás en la educación chilena no se dan. En Reino Unido se trabaja con menos gente y por lo tanto es más personalizado.
¿Cuál crees que es la relevancia de viajar al extranjero como una herramienta para futuros docentes de inglés?
Pasar un semestre en el extranjero condensa en muy poco tiempo muchas cosas de las que ya se han aprendido antes. Es como estar en un “intensivo universitario”, y el ritmo que lleva permite crecer y completar muchas metas que al estar en una zona de confort -como lo es el país de origen- se dan mucho más lento. Creo que pasar por esto antes de egresar me prepara de mucho mejor manera para entrar al mundo laboral.
¿Recomendarías postular a la BSE a estudiantes de pedagogía que actualmente cursan sus últimos años?
Por supuesto. Creo que es una oportunidad única que no se les otorga a todas las pedagogías ni con un apoyo económico tan grande. En mi caso, Europa es un lugar muy caro y sé que es muy difícil acceder a ese tipo de cosas por cuenta propia, pero a través de esta beca pude complementar algo que era un sueño para mí y con un resguardo que no se da siempre. No está demás agregar que es importante hacer una investigación exhaustiva sobre la universidad que se escogerá y tener otras opciones. No hay que guiarse únicamente por la ciudad, ya que cada institución ofrece algo distinto, y afortunadamente yo llegué a un lugar compatible con mis intereses, mi estilo de vida y con lo que yo buscaba conseguir a nivel académico para mi futuro como docente de inglés.
[wonderplugin_gallery id=”272″]