IATEFL realizó en Puerto Montt conferencia sobre inclusión en el aula

Lunes 22 de Mayo, 2017
a a a

En el encuentro expusieron las Encargadas Regionales de Inglés del PIAP en Coquimbo, Maria Cecilia Santander, y en Los Ríos, Carmen Gloria Luengo.

El sábado 6 de mayo tuvo lugar en la Región de Los Lagos, la VI Regional Conference organizada por la International Association of Teachers of English as a Foreign Language Chile (IATEFL Chile), que este año se denominó “The Inclusive ELT Classroom”, donde estuvo presente el Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) del Ministerio de Educación.

El encuentro, que se llevó a cabo en el campus Pelluco de la Universidad San Sebastián, contó con plenarias y talleres con relatores nacionales e internacionales. Tuvo por objetivos mostrar a los profesores de inglés de educación básica, media y universitaria, las nuevas tendencias internacionales de la enseñanza del idioma inglés a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales; ofrecer un espacio de reflexión a los profesores de inglés respecto a su práctica docente, y favorecer la práctica de nuevos métodos de la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera.

Entre los plenaristas destacados estuvieron Sally Farley, académica de la University of Kent, Reino Unido, consultora, teacher trainer, escritora y experta en NEE (en la foto principal); Phil Dexter, asesor de desarrollo de profesores de inglés para el British Council; Yasna Yilorm, profesora de Didáctica de la Lengua Inglesa y supervisora de prácticas de Inglés de la Universidad Austral de Chile; y Alejandra Toledo, psicóloga clínica bilingüe especializada en niños y adolescentes con severas dificultades de conducta y aprendizaje.

Por parte del PIAP, María Cecilia Santander, Encargada Regional de Inglés en Coquimbo, y Carmen Gloria Luengo, Encargada Regional de Inglés en los Ríos, presentaron las líneas a seguir del Ministerio con respecto a la inclusión en la sala de clases. Esto incluye un trabajo articulado con Educación Especial de la DEG para proveer de talleres que proporcionen herramientas y estrategias a los/as docentes y éstos puedan ser agentes de cambios y promover aulas más inclusivas.

“El enseñar y el aprender entre la diversidad es uno de los desafíos de nuestra educación y todos somos responsables de ello. Sin duda, los talleres presentados son un gran aporte para todos quienes asistimos y quienes estamos trabajando por una educación como derecho universal”, indicó Maria Cecilia Santander.

“Sentí gran satisfacción de ver a estudiantes, docentes y académicos congregados en torno a un tema tan relevante como la inclusión en el aula. Personalmente fue una experiencia gratificante y de mucha importancia”, dijo Carmen Gloria Luengo.

El PIAP agradece la invitación del Comité IATEFL Chile a esta conferencia, por permitirnos presentar las focos centrales del Programa, que apuntan a estimular el aprendizaje del inglés en los alumnos/as, potenciar el rol y las competencias de los/as docentes como agentes de cambios y llegar a “las comunidades educativas” a través de las distintas iniciativas de apoyo y con planes regionales pertinente para ellas.

A continuación, algunas fotos de la jornada, gentileza de la Universidad San Sebastián de Puerto Montt.

 [wonderplugin_gallery id=”43″]