Cumbre de estudiantes de secundaria en el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis

Lunes 13 de Mayo, 2024
a a a

La División de Educación General del Ministerio de Educación de Chile, a través del Programa Inglés Abre Puertas, en adelante PIAP, tiene el propósito de fortalecer la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés en establecimientos públicos de todo el país. 

A su vez, el Gobierno del Japón, busca generar espacios de cooperación mutua con instituciones públicas como el Ministerio de Educación de Chile, promoviendo el intercambio de conocimiento entre ambas culturas. 

En este contexto, se invita a estudiantes de primero a tercero de enseñanza media y docentes de inglés de establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado a participar en el proceso de selección de la delegación que asistirá a la Cumbre de Estudiantes Secundarios en el Día Mundial de Concienciación sobre Tsunamis, a realizarse en Kumamoto, Japón, el 23 y 24 de octubre de 2024, y cuyos objetivos son:  

  1. Minimizar los daños causados por desastres naturales como terremotos y tsunamis, 
  2. Desarrollar futuros líderes para la resiliencia nacional y  
  3. Profundizar aún más los “kizuna ” o “vínculos” entre países de todo el mundo. 

Descripción de la actividad: 

El Gobierno del Japón junto con el Ministerio de Educación de Chile, busca fomentar en la comunidad el desarrollo de actitudes de autocuidado y prevención de desastres, especialmente los ocasionados por tsunamis. En este sentido, reconoce a los y las estudiantes como agentes de cambio con capacidades para transformar su entorno inmediato a través de sus conocimientos. 

Como país que se enfrenta con frecuencia a terremotos y otros desastres, es particularmente importante que Japón comparta sus experiencias, lecciones aprendidas y conocimientos sobre la reducción del riesgo de desastres con el resto del mundo, y así contribuir a la reducción del riesgo de desastres en todo el mundo. 

Bajo este contexto es que el Gobierno del Japón impulsó la resolución para instaurar el 5 de noviembre como el “Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis”, que cuenta con el total respaldo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su Asamblea General. Dicha resolución se aprobó con la intención de profundizar la comprensión internacional y crear conciencia sobre la amenaza de los tsunamis, así como sobre las medidas de reducción de riesgos y la preparación para combatirlos. 

Como evento conmemorativo de dicha instauración es que se llevará a cabo la Cumbre de Estudiantes de Secundaria para el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, que se realizará en Kumamoto, Japón, entre el 23 y 24 de octubre de 2024, y que contará con la participación de más de 250 estudiantes y docentes de distintas partes de Japón, y cerca de 250 estudiantes y docentes de todo el mundo. 

Temática y talleres de la Cumbre: 

  1. Tema general:  “Lecciones de Kumamoto para el mundo y el futuro”. El tema general es aprender sobre las medidas para salvar vidas y la reconstrucción creativa en Kumamoto, que ha experimentado desastres naturales a gran escala, como terremotos y lluvias torrenciales. 
  2. Talleres: 
    • Reducción del riesgo de desastres en armonía con la naturaleza: Si bien la naturaleza aporta diversos beneficios a la vida de las personas, los peligros naturales también causan numerosos desastres. Es importante considerar cómo evitar y mitigar los daños mientras se protege la naturaleza. 
    • “Reconstrucción creativa” basada en las lecciones aprendidas de los grandes desastres: Es importante apuntar a una “reconstrucción creativa” que pueda conducir al desarrollo futuro y a la reconstrucción de los desastres, en lugar de simplemente restaurar las cosas a la forma en que eran originalmente. 

Perfil de la Delegación Postulante: 

Podrán postular en esta convocatoria todos los establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado, que tengan estudiantes entre primer y tercer año de enseñanza media del sistema de educación regular. Para postular, cada establecimiento deberá presentar una delegación con las siguientes características: 

  1. La delegación debe estar compuesta por cinco estudiantes entre primero y tercero medio, con representación de ambos géneros, más un(a) docente de inglés del establecimiento, quien actuará como guía y líder de la delegación.
    • NOTA: Solo se considerarán postulaciones de delegaciones de un mismo género en caso de que el establecimiento no sea mixto.  
  2. La delegación debe contar con el respaldo de la dirección del establecimiento, formalizado a través de la firma del director(a) en el Anexo 1 de estas bases.  
  3. La delegación puede solicitar el respaldo del sostenedor del establecimiento, formalizado a través de la firma de su sostenedor en el Anexo 2 de estas bases.  
  4. Los(as) cinco estudiantes integrantes de la delegación deben tener la calidad de alumno regular en un establecimiento educacional que reciba aportes del estado durante el año 2024.  
  5. Los(as) estudiantes integrantes de la delegación deben tener un nivel de inglés igual o superior a B1, ya que el idioma oficial de la Cumbre será el inglés. En el caso de la/el docente guía, debe demostrar un nivel igual o superior a C1. Para demostrar su nivel de inglés, las delegaciones cuyas postulaciones sean declaradas admisibles deberán rendir, en forma remota, el Cambridge Placement Test, cuya aplicación será gestionada por el PIAP entre los días 28 y 29 de mayo.  
  6. Los(as) estudiantes integrantes de la delegación deben presentar una carta tipo firmada (Anexo 3) por ambos padres o tutor(a) legal, en la que se exprese la voluntad de autorizar su salida del país en caso de salir favorecido. 
  7. Los(as) estudiantes integrantes de la delegación no pueden haber recibido beneficios asociados a salidas al extranjero en los últimos tres años. 

Gastos incluidos para la delegación ganadora: 

Traslados internacionales Santiago-Japón-Santiago; traslados internos dentro de Japón; seguros de viaje; alimentación y alojamiento para todos los/as integrantes de la delegación ganadora durante toda su estadía en Japón. 

Gastos no incluidos por los convocantes y que deberán ser solventados por la delegación participante: 

  • Traslados hacia/desde la localidad de origen a Santiago. 
  • Alojamiento en territorio nacional en caso de ser necesario 
  • Producción del material audiovisual si fuera necesario. 
  • Pasaporte. 
  • Dinero para gastos adicionales (recuerdos, entradas a lugares de interés, entre otros gastos que cada participante desee incurrir). 
  • Costos notariales por la emisión de autorización a menores de edad para salir del país. 
  • Gastos no especificados en los que podría incurrir el estudiante. 

NOTA: Las delegaciones postulantes que obtengan apoyo de su sostenedor para cubrir los traslados hacia/desde Santiago, deberán adjuntar en el formulario de postulación una carta de compromiso firmada por el sostenedor. 

Procedimiento de postulación:  

Para postular a este concurso, cada delegación deberá: 

  • Completar el formulario de postulación disponible en el siguiente enlace: FORMULARIO DE POSTULACIÓN 
  • Grabar un video que cumpla con las siguientes características: 
  • Debe tener una duración máxima de 3 minutos.  
  • Debe incluir los nombres de toda la delegación y del establecimiento.  
  • Debe utilizar lenguaje apropiado.  
  • Debe ser realizado 100% en inglés. 
  • Debe ser original y creado únicamente para esta convocatoria. 
  • Debe contar con la participación de todos los integrantes de la delegación por igual. 
  • Debe evidenciar el por qué la delegación desea participar en la Cumbre. 
  • Debe tratar sobre las estrategias que el establecimiento implementa o implementaría para mitigar y/o enfrentar los riesgos que conlleva un desastre natural como un tsunami o un terremoto. 
  • Debe establecer de forma clara y concreta la retribución que la delegación hará dentro de su comunidad educativa luego de participar en la Cumbre.    
  • Subir el video a Google Drive, WeTransfer, Dropbox u otro similar, y enviar un correo electrónico a  cursos.piap@mineduc.cl  con el enlace donde se aloja el video, de manera que el comité de evaluación pueda visualizarlo y/o descargarlo. Además, el asunto del correo deberá indicar lo siguiente: Postulación + Nombre del Establecimiento + Sigla de la Cumbre. Ej. “Postulación Liceo Santa Marta WTAD 2024”.  
  • Rendir la prueba de posicionamiento Cambridge Placement Test, la cual se aplicará en forma remota a todas las delegaciones cuyas postulaciones sean declaradas admisibles. Para coordinar la aplicación de la prueba serán contactados vía correo electrónico a más tardar el lunes 27 de mayo. 

Características adicionales de los videos: 

El video puede ser grabado con cualquier equipo electrónico/digital que permita la captura de video, como un teléfono celular, cámara de video, cámara fotográfica, tablet, etc.  

  • En el video, los participantes no podrán hacer uso de la técnica “voz en off” o uso de imágenes u otra técnica que imposibilite ver a los participantes mientras estén hablando. El video del grupo deberá tener una imagen clara de cada uno de los participantes, que permita su visualización y revisión. Además, el video deberá tener una buena calidad de sonido que permita escuchar adecuadamente su contenido.  
  • Cada integrante, incluyendo al docente deberá hablar un máximo de 0.5 minutos. 
  • El contenido del video debe estar orientado a abordar lo solicitado en el apartado “Requisitos para Postular” de forma original y creativa. El contenido del video puede ser abordado desde la propia experiencia de la delegación, comprendida desde su entorno cercano inmediato, vecinal, comunal o regional.  
  • Todos los costos asociados a la elaboración y diseño del video son de responsabilidad y cargo de los postulantes. 

Evaluación de los videos y selección de la delegación ganadora 

Las postulaciones que no cumplan con los requisitos mencionados se declararán inadmisibles y no se evaluarán sus videos, situación que se dará a conocer por correo electrónico. Las delegaciones participantes de esta convocatoria autorizan desde ya al Ministerio de Educación de Chile y la Embajada de Japón en Chile para publicar, reproducir y difundir en el futuro el video en cuestión, para los fines que estime pertinentes, destacando la propiedad intelectual de sus autores, y sin costo para la Institución difusora. 

Los videos que cumplan con los requisitos mencionados serán evaluados por el Comité de Evaluación, en base a la pauta de evaluación que se incluye en esta convocatoria. La delegación que obtenga el puntaje más alto será la seleccionada para participar en la Cumbre de Estudiantes Secundarios en el Día Mundial de Concienciación sobre Tsunamis de 2024.  

En caso de haber un empate, se definirá al equipo ganador sobre la base de los siguientes criterios: 

  • Puntaje más alto en el criterio “Contenido” de la pauta de evaluación 
  • Índice de Vulnerabilidad del Establecimiento 

Aclaración: En caso de persistir el empate, la organización considerará antecedentes adicionales como participación del (la) docente y estudiantes en iniciativas PIAP durante los últimos dos años. 

Criterios de evaluación de los videos: 

Todos los videos que cumplan con los requisitos para postular y características antes descritas, serán revisados por el comité de evaluación utilizando para ello la siguiente pauta de evaluación:  

Criterios  Definición  1  2  3 
Contenido  

 

Establece por qué la delegación desea participar en la cumbre.       
Explica claramente las estrategias del establecimiento para enfrentar los riesgos de desastres naturales tales como tsunamis o terremotos, utilizando terminología relativa a la prevención.       
Existe una secuencia esquemática o lógica en la presentación de las ideas.       
Establece de forma clara y concreta la retribución que la delegación hará dentro de su comunidad educativa.       
El lenguaje utilizado en el video es el apropiado.       
Participación  Se hace referencia a los autores y el establecimiento.       
Participan los 6 integrantes de la delegación utilizando el tiempo de forma equitativa.       
Creatividad  El video se presenta de forma visualmente atractiva.       
El video logra mantener la atención del espectador durante toda su extensión.       
Duración   El video dura el tiempo establecido en las Bases que es de 3 minutos como máximo (*)       
Claridad del mensaje y de la imagen  La calidad del audio es clara y con volumen adecuado.       
No existen interrupciones auditivas.       
La calidad de la imagen es clara y bien definida.       

 

Comisión Evaluadora: 

Para esta convocatoria, se conformará una comisión evaluadora que estará constituida por profesionales pertenecientes a la División General de Educación y la Oficina de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación, además de un/a representante de la Embajada de Japón en Chile. 

La Comisión evaluará los videos preseleccionados y determinará cuál cumple de mejor forma con los objetivos de la convocatoria. Para ello, cada miembro de la Comisión otorgará un puntaje según los criterios de selección: Contenido, claridad del mensaje e imagen y creatividad; se promediarán los puntajes y el video que obtenga el puntaje más alto será el “Video Seleccionado”. En caso de empate, el video que obtenga mayor puntaje en el criterio de contenido será el seleccionado. El video del equipo seleccionado por esta Comisión podrá ser reproducido en las páginas web oficiales del Ministerio de Educación y Embajada del Japón en Chile, en actividades institucionales pertinentes y otras similares. Una vez notificada la delegación seleccionada, PIAP les informará los pasos a seguir, informando además aspectos logísticos, agenda de actividades, entre otros. 

Tabla resumen de convocatoria:

Inicio período de postulaciones Lunes 13 de mayo
Consultas sobre postulación a cursos.piap@mineduc.cl
Cierre de postulaciones (plazo para completar formulario Google adjuntando documentación requerida y enviar video a cursos.piap@mineduc.cl) Domingo 26 de mayo a las 23:59
Revisión de admisibilidad de postulaciones Lunes 27 de mayo
Notificación postulaciones no admisibles Martes 28 de mayo
Aplicación remota Cambridge English Placement Test Martes 28 y miércoles 29 de mayo
Evaluación postulaciones admisibles Miércoles 29 y jueves 30 de mayo
Notificación a delegación ganadora Viernes 31 de mayo
Cumbre en Kumamoto, Japón 23 y 24 de octubre (duración total del viaje por confirmar)