El desafío de las 18 profesoras será implementar los nuevos lineamientos para la enseñanza del idioma a través de la cultura china.
El lunes 19 de marzo se dio la bienvenida por parte de la División de Educación General (DEG) y de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) del Ministerio de Educación, a las docentes de chino mandarín en la capacitación de voluntarios extranjeros. Las ocho profesoras, procedentes de China, tienen el objetivo de formar parte del Proyecto de Enseñanza de Chino Mandarín del Mineduc, el cual funciona dentro de las iniciativas del Programa Inglés Abre Puertas, con apoyo de la ORI y en colaboración con el Centro Regional de Institutos Confucio para América Latina (CRICAL) y la Embajada de China en Chile.
Durante el año escolar 2018 serán 18 las docentes chinas que trabajarán en 16 establecimientos educacionales en 12 comunas, llegando a cerca de 2.200 estudiantes. El objetivo del Proyecto de Enseñanza de Chino Mandarín es ofrecer a los alumnos la posibilidad de estudiar un segundo idioma como lengua extranjera, y contribuir a la formación de estudiantes con una visión de mundo más amplia y con los conocimientos adecuados para proseguir estudios de chino mandarín en el futuro.
Las docentes tendrán el desafío de implementar los nuevos lineamientos sobre enseñanza del chino, que consisten en enseñar el idioma a través de la cultura. Así, desde contenidos culturales como, por ejemplo, la historia de China, población, literatura, religión y filosofía, entre otros, los y las estudiantes aprenderán expresión escrita, gramática, vocabulario, expresión oral, compresión lectora y auditiva, además de prepararse para los exámenes Young Chinese Test y Hanyu Shuiping Kaoshi (HSK niveles I, II y III)”.
Según la asesora académica del Ministerio de Educación, Dra. María Elvira Ríos, “los nuevos programas están enfocados en los estudiantes de Educación Media. Son cuatro niveles y se busca que la cultura china genere esta sensación de curiosidad y asombro para querer seguir estudiando el idioma. Además, la cultura de China abre una gran puerta hacia las demás culturas orientales”.
La coordinadora del grupo, Lu Jia (Ivana), asegura que “las profesoras están muy contentas de venir en Chile. Casi ninguna de ellas habla castellano, pero van a hacer un curso online de español de Chile que entrega el PIAP, y ya están contactadas con sus establecimientos y familias de acogida”. Al llegar a Santiago, las docentes participaron de una capacitación de una semana, parte de la cual se realizó en conjunto con el primer grupo de voluntarios angloparlantes que vienen a apoyar a los docentes de inglés en las aulas chilenas.
“Después de escuchar la presentación del Ministerio, las profesoras pensamos que el sistema de educación de Chile tiene diferencia con el de China, porque las clases de idioma son muy activas y participativas. También esperamos que nuestras clases de chino sean atractivas, y celebremos las actividades en el liceo para que los estudiantes puedan conocer más la cultura de nuestro país”, indicó la profesora Wang Keke, quien realiza sus clases en el Instituto Superior de Comercio de Valparaíso.
El proceso de llegada de las profesoras chinas se inició en agosto del año pasado. La contratación se realiza con los DAEM y Corporaciones municipales; el reclutamiento, selección y capacitación en China está a cargo de organizaciones del gobierno chino (HanBan); el proceso de VISA con la Embajada Chilena y Cancillería; la capacitación y acompañamiento en aula en Chile está a cargo del Ministerio de Educación en conjunto con el CRICAL y la Embajada China.
A continuación, las docentes de chino mandarín son recibidas en jornada de capacitación de voluntarios extranjeros:
[wonderplugin_gallery id=”261″]