PIAP participa en seminario sobre tecnologías de aprendizaje de lenguas extranjeras en las aulas chilenas

Lunes 11 de Diciembre, 2017
a a a

El pasado viernes 1 de diciembre, la Universidad de Concepción organizó el seminario “Integrating Call (Computer Assisted Language Learning) in Chilean classrooms to enhance communicative teaching and learning”.

La jornada se inició con la bienvenida de la directora de Udec English Online, Emerita Bañados, quien comentó sobre los avances que han realizado como universidad en términos de enseñanza del inglés y del uso que se le ha dado a herramientas tecnológicas.

Gloria Salazar, experta curricular del Programa Inglés Abre Puertas, del Ministerio de Educación, compartió con los asistentes un resumen de las variadas iniciativas que se han desarrollado en el campo del aprendizaje y enseñanza del inglés a nivel nacional, haciendo especial mención a aquellos que han sido realizados con el apoyo fundamental de la tecnología.

Luego, el Encargado Regional de Inglés en el Biobío, Abel Cisterna, compartió las cifras positivas de la región en relación a la participación de los alumnos en el curso de Inglés Online desarrollado por la Universidad de Antofagasta y el PIAP. Informó que actualmente hay 6.786 estudiantes de la región inscritos en los cursos. El trabajo que se ha realizado en las diferentes comunas de Biobío, ha logrado que 1.504 estudiantes reciban su certificado y que 5.282 sigan avanzando en la plataforma digital, siendo la octava región una de las que cuenta con mayor participación en el país.

El seminario contó con la activa participación de distintos docentes quienes mostraron diferentes aplicaciones y herramientas tecnológicas gratuitas, de fácil aplicación en el aula y que brindan una forma versátil y dinámica de practicar los conocimientos adquiridos.

Durante la jornada, los asistentes también pudieron conocer algunas características del Curso de Inglés blended desarollado por la UdeC, el cual es utilizado por las y los estudiantes de diferentes carreras de la universidad.

En el mes de noviembre del próximo año, la UdeC realizará la 5ta Conferencia Mundial CALL (más información), que contará con la participación de expertos en el área a nivel mundial y donde se podrán presentar los distintos proyectos que se están realizando en la región.