La Región de la Araucanía celebró exitosa English Week 2016

Miércoles 09 de Noviembre, 2016
a a a

Con el objetivo de dar a conocer la importancia que tiene el idioma inglés para la comunidad escolar de la Región de la Araucanía, la SECREDUC regional realizó la English Week Araucanía durante la primera semana de noviembre, en conjunto con el Programa Inglés Abre Puertas. A través de diversas iniciativas, la región logró visibilizar los avances de sus docentes de inglés y los estudiantes de los establecimientos educacionales de las diversas comunas de la región.

El Seremi de Educación de la Araucanía, Marcelo Segura, señaló estar muy contento celebrando la semana del inglés, en particular porque “La Araucanía es la única región que este año ha logrado unir voluntades para sacar adelante un proyecto que llevará a 60 profesores de inglés a una pasantía en un país anglosajón durante el 2017”.

Las actividades comenzaron el miércoles con la entrega de mil licencias para realizar cursos online de inglés, nivel A1, para diversos establecimientos de la región. El innovador curso es un desarrollo nacional, está 100% alineado al currículum escolar y al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Las y los estudiantes beneficiados contarán con el apoyo de sus profesores de inglés para avanzar en sus clases e-learning.

Jornada Redes Docentes de Inglés

El jueves 3 de noviembre, el Seremi llegó hasta las dependencias de la Universidad de La Frontera, para conocer el desarrollo de los talleres de especialidad en los que participaron 60 profesores, coordinadores de redes de inglés de las regiones Biobío, Los Ríos, Los Lagos y La Araucanía, quienes traspasarán lo aprendido en esta jornada a los docentes integrantes de sus redes en sus respectivos territorios.

Debates

Paralelamente el jueves, también en las dependencias de la UFRO se realizó la final de los Debates de Inglés, con una activa participación del Seremi. Estudiantes de liceos públicos de las comunas de Purén, Pucón, Temuco, Villarrica y Angol dieron vida a la contienda por equipos, argumentando sobre multiculturalidad y formación ciudadana como tema central del debate.

El ganador del certamen fue el equipo del Liceo Indómito de Purén, que se adjudicó el 1er lugar, siendo seguido por el Liceo Araucanía de Villarrica, con el 2do lugar; 3er lugar para el Liceo Pablo Neruda de Temuco y 4to lugar obtenido por el Liceo Enrique Ballacey de Angol.

Feria English Week

El viernes 4 de noviembre, en la Plaza de Armas Aníbal Pinto de Temuco, se realizó la feria “English Week Araucanía”, con establecimientos de las diferentes comunas que presentaron sus avances en el aprendizaje del inglés a través de obras de teatro, canto y otras interpretaciones artísticas.

La SECREDUC y el PIAP agradecieron la participación y principalmente la motivación de los docentes de las redes regionales, quienes siempre se muestran muy activos y entusiasmados por continuar reforzando el aprendizaje de sus estudiantes.

En la feria se presentaron diversos stands sobre las iniciativas impulsadas por el PIAP para el desarrollo y fortalecimiento del inglés. En el stand del Centro Nacional de Voluntarios angloparlantes estuvieron presentes más de 20 voluntarios de Estados Unidos, Australia, Camerún, China y otros países, quienes apoyan a los docentes de inglés en los establecimientos.

También destacaron stands como la aplicación móvil para aprender inglés a través de la música, Musíglota; el juego educativo Mini City, que fue desarrollado en Temuco; el British Council; DAEM de Temuco y finalmente, el stand de chino mandarín, que permitió a los visitantes llevarse su nombre en caligrafía china como recuerdo. Esto, porque el PIAP trabaja una iniciativa de enseñanza del mandarín en más de 15 establecimientos a nivel nacional; incluyendo el Colegio Los Trigales de Temuco.

Conferencia TESOL

La English Week finalizó el sábado con una activa participación del PIAP en TESOL Chile, la conferencia anual de profesores de inglés para hablantes de otras lenguas, que duró dos días, en la que expusieron la Karina Piña, coordinadora nacional del PIAP,  Alejandra Echague, miembro del equipo curricular, y Gloria Salazar, asesora externa.