Enseñanza a estudiantes con necesidades especiales se destaca en el Summer Town de Iquique

Domingo 15 de Enero, 2017
a a a

La jornada de actualización metodológica tuvo una exitosa participación de docentes de inglés de establecimientos municipales y particulares subvencionados.

El 05 y 06 de enero, se desarrolló en la ciudad de Iquique la jornada de actualización metodológica “English Summer Town”, impartida por el Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) del Ministerio de Educación. En la Instancia participaron docentes pertenecientes a establecimiento municipales y particulares subvencionados de distintas comunas de la Región de Tarapacá, incluyendo Iquique, Huara, Pica, Pozo Almonte y Alto Hospicio.

La jornada estuvo dividida en dos días de talleres propuestos por docentes de la misma región. En el primer taller, el cual estuvo a cargo del especialista estadounidense Derek Straat (Fellow de la Universidad de Georgetown), los docentes trabajaron en Diseño Universal de Aprendizaje y cómo llegar a todos los estudiantes sin importar sus diferencias. Esta actividad se enfocó principalmente en la enseñanza a estudiantes con necesidades educativas especiales, todo a través de actividades prácticas.

El segundo taller, estuvo a cargo de docentes de la región pertenecientes a la iniciativa TOT´S (Teacher of teachers) Victor Zamora, Romina Gómez y Fabiola Tapia y se enfocó en el proceso de evaluación efectiva en el aula.

Además, durante el primer día hubo un taller impartido por dos académicos de la Universidad Arturo Prat, sobre utilización e implementación de recursos literarios pertinentes culturalmente en la sala de clases. Los académicos Hernán Pereira y Juan Chamorro, entregaron a los(as) docentes textos especializados para el desarrollo de la habilidad de lectura comprensiva.

Para finalizar el primer día de trabajo, el profesional del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), Fernando Ochoa, entregó a los(as) docentes un taller acerca de la “Nueva Carrera Docente” y además trató temas sobre encasillamiento y la legislación respectiva.

Durante el segundo día, La especialista del British Council, Karen Waterston trabajó con los docentes en un curso acerca de interacciones efectivas en el aula, en el cual los(as) docentes pudieron aplicar, a través de actividades prácticas, estrategias para mejorar la producción oral de los(as) alumnos(as) a través de la comunicación en el aula.

Además Durante la jornada, se entregó un informe sobre el trabajo realizado en redes por los docentes el año 2016 y se dieron a conocer los resultados del Proyecto de Vinculación Universidad- Escuela entre el colegio Prof. Manuel Castro Ramos y la Universidad Arturo Prat. La Encargada Regional del PIAP, Priscilla Farias manifiesta que, “es importante dar a conocer a los(as) profesores el trabajo en conjunto que se ha estado realizando durante todo el año entre el Programa Inglés Abre Puertas, la Universidad Arturo Prat y los colegios de la comuna, para así poder ampliar la cobertura mejorando la calidad de los aprendizajes en el subsector”.

La jornada finalizó con un taller sobre Evaluación Docente, impartido por el profesional del CPEIP Cristian Libeer, quien trabajó con los(as) profesores los diferentes instrumentos de evaluación detalladamente en forma de plenario. El taller tuvo buena acogida entre los docentes, Margarita Durán Castillo, profesora que participó de esta actividad cuenta que, “Es una oportunidad de conocer el proceso de evaluación que tendremos que enfrentar próximamente, nos sirvió bastante”.