El programa, de 700 horas pedagógicas, se aplicó a once profesores del Maule gracias a una beca del Mineduc.
Entre agosto del año 2015 y diciembre de 2016, once docentes de las comunas de San Javier, Curicó, Río Claro, Talca y Constitución, en la Región del Maule, realizaron el “Postítulo de Mención en Inglés para Docentes de Enseñanza Básica” en la Universidad Católica del Maule, a través de una beca ofrecida por el Ministerio de Educación, la que cubre el 80% del valor total del curso.
Este postítulo tuvo una duración de 700 horas pedagógicas presenciales y constó de tres ejes articuladores: Eje Idioma, Eje Metodología y Eje Investigación – Acción. Finalmente, el martes 24 de enero, las y el docentes participantes pudieron rendir el test de posicionamiento en inglés CPT.
Los objetivos del postítulo fueron mejorar el nivel de inglés de los (las) docentes, proporcionar una comprensión acabada de los fundamentos teóricos del proceso de aprendizaje del inglés como lengua extranjera para niños(as) y desarrollar las competencias necesarias que permitan a los(as) profesores(as) participantes llevar a cabo investigación de aula pertinente.
El Jefe Regional de Educación, Humberto Mejías Letelier, destaca los beneficios que tendrá para las y los estudiantes de educación básica de la región. Además indica que, “compartimos con los usuarios del Programa Inglés Abre Puertas la realización de la capacitación docente, reconocida por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), para potenciar las competencias lingüísticas y metodológicas con profesores de distintas localidades de la región. Esto posibilita clases más pertinentes y contextualizadas para nuestros(as) alumnos(as) de educación básica, lo que significa dejar capacidades instaladas en el sistema educacional de la Región del Maule”, señaló la autoridad.
María José Jiménez, docente que participó de este beneficio, cuenta que estos cursos la ayudaron mucho para su desarrollo como profesional. “Tomar el postítulo fue muy gratificante, debido a que pude aprender nuevas técnicas y así poder llevarlas a cabo con mis estudiantes. Además el aprendizaje obtenido durante estos meses conllevó un gran crecimiento”, relató la profesora.