Necesidades educativas especiales en la enseñanza del inglés: la estrella del Summer Town Atacama

Martes 17 de Enero, 2017
a a a

40 docentes de establecimientos públicos y subvencionados de la región adquirieron nuevas metodologías y discutieron las implicancias que la Reforma Educacional trae para el profesorado.

El pasado 5 y 6 de Enero, el Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) del Ministerio de Educación realizó por primera vez en la ciudad de Copiapó el taller de capacitación docente English Summer Town 2017.

Este se enfocó en dos áreas particulares de la profesión. El 5 de enero estuvo dedicado a las implicancias de la Nueva Carrera Docente y el Portafolio de Evaluación Docente, mientras que el día 6 el foco fue la incorporación de metodologías en aula que respondan a la correcta aplicación del Decreto 83.

En cuanto a las metodologías, destacó el taller “Las necesidades educativas especiales y las adecuaciones curriculares” dictado por Dayana Araya Vergara,  Psicóloga PIE de la Escuela Pedro León Gallo, y contactada para esta ocasión por la Universidad de Atacama. Araya es Psicóloga y Profesora de Inglés, Magíster en Ciencias Sociales con Mención Democracia y Participación Ciudadana, y además posee un Postítulo en trastorno de conducta y déficit atencional. Una formación académica precisa para los tiempos que corren, que unida al carisma de la profesional dejaron a todos felices y con miras a desarrollar nuevas capacitaciones en este ámbito durante 2017.

También expusieron la Fellow Rachel Ottaviano, con su taller “Universal design for learning”, que entregó herramientas concretas para el Diseño Universal de Aprendizaje, y dos profesoras que trabajaron con ella durante 2016 y que ponen en la práctica metodologías exitosas de enseñanza: las profesoras Jocelyn Robledo del Liceo Federico Varela de Chañaral, y Johana Cortés de la Escuela Sara Cortés Cortés de Diego de Almagro. Marcela Salgado, Coordinadora del área Establecimientos del PIAP, destaca: “Las docentes que compartieron sus prácticas con sus pares mostraron la práctica reflexiva como parte de su rutina, esta es la clave del mejoramiento continuo en los aprendizajes de los y las estudiantes”.

Karen Waterston, por parte del British Council, fue la encargada de enfocarse en los aspectos de las Interacciones Pedagógicas, evaluados en el Portafolio de la Evaluación Docente, elemento  de baja puntuación a nivel nacional. La temática del portafolio también fue abordada por Sergio Parra, coordinador del Área de Desarrollo Docente del CPEIP, mientras que Rodrigo de las Heras, sub-Coordinador del Área de Evaluación Docente del mismo organismo, estuvo a cargo de la charla sobre la Nueva Carrera Docente.

La Encargada Regional de Inglés de Atacama, Tania González, comenta sobre la jornada: “Aparte de ser talleres donde se comparte conocimiento, estas instancias, en particular áreas abordadas por el CPEIP, propician discusiones y levantan temas que esperamos sean parte de la agenda 2017 de la región”.