Ministra Delpiano despide a estudiantes de Lebu y Carelmapu que viajarán a Japón

Viernes 18 de Noviembre, 2016
a a a

El próximo 20 de noviembre, catorce estudiantes del Liceo Bicentenario Isidora Ramos de Lebu (Región del Bío Bío) y del Liceo Carelmapu de Maullín (Región de Los Lagos), viajarán a Japón representando al país en la “I Cumbre Mundial: “Día del Tsunami”, junto a más de 300 estudiantes de todo el mundo. Todo esto a partir del concurso organizado por el Programa Inglés Abre Puertas del Mineduc en conjunto con el Gobierno de Japón.

El objetivo de la actividad es fortalecer el vínculo sociocultural entre Japón y Chile, promoviendo el desarrollo de una cultura de autocuidado y prevención del riesgo de Tsunami en niñas, niños y adolescentes, así como de su comunidad local. Además, se busca que otros países puedan asimilar y replicar exitosas estrategias internacionales que mitiguen los efectos de un tsunami en su comunidad.

¿En qué consistió el concurso?

Un video en inglés con las consecuencias que tuvo el tsunami que afectó a la zona centro sur del país en 2010 fue el pasaporte para que estos estudiantes de establecimientos municipales pudieran participar de esta increíble experiencia junto a sus profesores de inglés.

El concurso llevado a cabo por el Gobierno de Japón, a través de la Oficina de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación, se basó en una convocatoria en la que podían postular todos los establecimientos municipales del país reconocidos por el Estado, de comunas ubicadas en el borde costero. Los estudiantes debían estar entre Iº y IIIº medio y realizar un video en el cual debían mostrar las estrategias del establecimiento educacional para mitigar y enfrentar los riesgos que conlleva un tsunami.

Reacciones a la noticia

La Ministra de Educación Adriana Delpiano, recibió, el viernes 18 de noviembre pasado, a la delegación de estudiantes y profesores que representarán a Chile en la cumbre . “Me da un gran orgullo y mucha alegría su viaje. Chile necesita más profesionales que sepan de geología, sismología, vulcanología”, comentó la secretaria de Estado.

El docente de inglés Luis Díaz, a cargo del Liceo Bicentenario Isidora Ramos, quien ha acompañado a las y los estudiantes en todo el proceso y realizó el video ganador, cuenta que este logro fue gracias a la dedicación y el esfuerzo que pusieron durante todo el proceso de postulación. Además, relata acerca de la felicidad que abundó en la comunidad educativa así como en la toda la comuna de Lebu  debido a este logro,  y el reconocimiento de que alumnos de la comuna fueran reconocidos con un viaje tan importante.

“La principal motivación es sin duda poder conocer personas de otras culturas y usar su inglés para comunicarse en un contexto totalmente diferente y que sirva de ejemplo a sus expectativas de aprender este idioma. El viajar, conocer lugares nuevos y comunicarse con personas de otros países es sin duda lo que más anhelan”, comentó el profesor.

Cristina Pastén, profesora de inglés del Liceo Carelmapu, comenta que la noticia no se la esperaban. “Al saber la noticia la comunidad escolar, los apoderados y las autoridades estaban muy contentos. Sabemos que este viaje será una experiencia de vida, que a los niños los va a marcar y que puede abrir sus horizontes para que en el futuro puedan estudian en otros países y tener otras experiencias”, comenta la docente que las y los acompañará en el viaje al país en Asia.

Toshihiro Nikai, Secretario General del Partido Liberal Democrático de Japón, explica las razones para realizar esta cumbre y de cómo Japón ha estado implementando nuevas estrategias para estar más preparados para enfrentar este tipo de desastres naturales. “Creo firmemente que debemos hacer todo lo que podamos para evitar que los tsunamis o los terremotos les quiten la vida a las personas, incluso aunque sea la vida de una persona. Con este convencimiento, espero que el mundo pueda unirse y trabajar juntos para continuar los esfuerzos para proteger lo más importante, la preciosa vida”, relata el secretario. Descarga el comunicado acá. 

Cabe recordar que los/as estudiantes y los/as profesores guías, viajarán al país asiático el 20 de noviembre para estar de vuelta el 30 de dicho mes.

Estudiantes que representarán a Chile en la I Cumbre Mundial: “Día del Tsunami”