Voluntaria internacional viaja a Chañaral desde Trinidad para visitar a estudiantes de su Taller Extraprogramático

Jueves 22 de Mayo, 2025
a a a

Desde el año 2019, el Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) implementa anualmente los Talleres Extraprogramáticos de inglés, una iniciativa que conecta a estudiantes del segundo ciclo de educación básica (5°-8° básico) con docentes (y futuros docentes) de inglés, al igual que con voluntarios angloparlantes internacionales. Los talleres se llevan a cabo semanalmente durante un período de aproximadamente dos meses en el segundo semestre del año escolar, en modalidad virtual esencialmente, proporcionando así una instancia pedagógico-recreativa para estudiantes de establecimientos que reciben subvención del Estado, facilitando el desarrollo de sus habilidades comunicativas en el idioma extranjero, mediante la implementación de planes de actividades alineados con la priorización curricular de la asignatura de inglés. 

Durante el año 2024, el Programa Inglés Abre Puertas seleccionó y capacitó a 77 voluntarios internacionales, quienes trabajaron implementando 113 talleres extraprogramáticos de inglés, beneficiando así a aproximadamente 1.852 estudiantes. de todo el país.  

Toanya Rahim, fue una de las 77 voluntarias/os angloparlantes internacionales, y actualmente trabaja como educadora en su país, Trinidad y Tobago. Al momento de postular para participar en los talleres extraprogramáticos de inglés buscaba adquirir más experiencia en la enseñanza del inglés como idioma extranjero en modalidad virtual y conocer más sobre la cultura chilena. Al ser seleccionada por el PIAP como monitora, fue asignada a un taller con 18 estudiantes de 7° y 8° básico de la Escuela Gaspar Cabrales Artística y Deportiva de la comuna de Chañaral, en la Región de Atacama, durante octubre y noviembre de 2024. 

Vanessa Lagos, docente guía de Toanya, profesora de inglés del mismo establecimiento, responsable de supervisar el taller y asegurar su correcta implementación, comentó sobre la experiencia: 

“Desde el primer taller, los estudiantes demostraron una gran confianza con Miss Toanya. Fue una experiencia significativa y motivadora. Muchos de ellos mejoraron su confianza al momento de comunicarse, lo que creó un ambiente dinámico que despertó aún más su interés por aprender. Además, la exposición a una nueva cultura a través de Miss Toanya fue muy enriquecedora, lo que les permitió a los estudiantes abrir sus horizontes y apreciar la diversidad cultural. Debo agregar que estos talleres no solo contribuyeron a su desarrollo lingüístico, sino también a su crecimiento personal, dejando una impresión positiva y, espero, duradera en ellos. Destaco claramente que el entusiasmo por los talleres y la asignatura aumentó de gran manera.” 

La voluntaria internacional, Toanya, también resaltó lo significativa que fue su experiencia: 

“Esta fue una de las experiencias más gratificantes de mi trayectoria docente. Estoy muy agradecida de formar parte de esto. Cada sesión con los estudiantes estuvo llena de energía, curiosidad y un genuino deseo de aprender… Vanesa fue realmente inspiradora: su dedicación y pasión por sus alumnos hicieron que cada clase fuera un placer. Aunque estábamos a miles de kilómetros de distancia, me sentí profundamente conectada con ellos, celebrando su progreso y compartiendo su entusiasmo.” 

Tal fue la satisfacción que sintió Toanya que, al terminar su voluntariado con el PIAP, decidió planificar un viaje a Chile para conocer en persona a las y los estudiantes y a la docente con quien había trabajado virtualmente. Sobre el día en que Toanya visitó el establecimiento en Chañaral, la docente Vanesa Lagos comentó: 

“Debo expresar que en la última clase (virtual) que tuvieron los estudiantes con Miss Toanya, hubo un momento de bastante emoción al saber que ya no tendrían los talleres y que estos habían llegado a su fin. Cuando Miss Toanya expresó que le gustaría venir a visitarlos, ellos quedaron en shock, y muchos ofrecieron sus casas para que ‘la Miss’ se quedara con ellos. El viernes 28 de marzo, ella apareció sin aviso en su sala, y fue algo realmente mágico cuando saludó a todos los que se encontraban en la clase; la recibieron entre gritos y abrazos. Su clase fue una fiesta en la que todos participaron, se rieron y lograron conectar con ella a un nivel más personal.” 

Cuando se preguntó a Toanya acerca de la visita a la comunidad escolar, comentó: 

“No fue solo un viaje; fue una expedición para conectar más profundamente con un lugar y personas que ya habían dejado un impacto duradero en mi corazón, y fue nada menos que mágico. Fue surrealista entrar al aula y ver las mismas caras brillantes y ansiosas que antes eran pequeños recuadros en mi pantalla unos meses antes. Esta experiencia me reafirma el poder de la conexión humana y el impacto de la educación; me ha conmovido de maneras que no puedo expresar con palabras, y sé que es un vínculo que permanecerá conmigo para siempre.” 

Para el año 2025, el Programa Inglés Abre Puertas nuevamente implementará los Talleres Extraprogramáticos de inglés durante el segundo semestre. Toda la información relevante a la convocatoria será publicada en esta página, por lo que las y los interesados deben estar pendiente de las novedades publicadas en la página.