Con la asistencia del director del Centro de Educación Lingüística (CLEC) del Ministerio de Educación de la República Popular de China para América Latina, Sr. Roberto Lafontaine, la agregada Cultural de la Embajada de la República Popular China, Sra. verónica Xu, la coordinadora del Área Estratégica de Aprendizajes para el Siglo XXI de la División de Educación General del Ministerio de Educación, Sra. Maria Angélica Mena, la Coordinadora del Programa Inglés Abre Puertas (PIAP), Pía Macías y la encargada del Programa de Chino Mandarín en el Ministerio de Educación, Sra. Marcela Salgado, se llevó a cabo el 18 de diciembre la ceremonia de finalización de clases de 11 docentes chinos en establecimientos chilenos.
Los docentes, quienes llegan al país gracias a un memorándum de entendimiento firmado entre los gobiernos de Chile y China el año 2004 y recientemente renovado, lo hacen para enseñar el idioma chino, su cultura y tradiciones, a distintos establecimientos públicos:
Nombre del Establecimiento | Región |
Complejo Educacional Sargento Aldea | Valparaíso |
INSUCO Valparaíso | Valparaíso |
Colegio Bicentenario Padre Alberto Hurtado | Ñuble |
Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolas | Ñuble |
Liceo Bicentenario Marta Brunet Cáraves | Ñuble |
Liceo Bicentenario de Excelencia Pueblo Seco | Ñuble |
Liceo Bicentenario Claudio Arrau León | Ñuble |
Liceo Multicultural Claudio Flores Soto | Biobío |
Liceo Bicentenario de Excelencia Nuevo Mundo | Biobío |
Liceo Rodulfo Philippi | Los Ríos |
Los Trigales | La Araucanía |
Durante la ceremonia, los docentes presentaron a los asistentes sus experiencias y aprendizajes en el año lectivo, mostrándose muy agradecidos por haber sido acogidos en las comunidades educativas de cada establecimiento y haber tenido la oportunidad de compartir con cada uno de ellos.
Entre los aprendizajes que promueven los docentes está el conocimiento de la lengua y cultura china, a través de expresiones artísticas como el festival del bote del dragón, festival de los faroles de primavera, las clases de papel picado y las clases de caligrafía entre otras.
Para la coordinadora del Programa Inglés Abre Puertas, Pía Macias, las clases de chino enriquecen la experiencia educativa de los estudiantes, ya que “los equipa con herramientas y desarrollo de habilidades que podrán utilizar a lo largo de su vida escolar y laboral.”
Los 11 docentes regresaron a China el 19 de diciembre y 6 de ellos volverán al país para retomar sus clases en marzo, en los mismos establecimientos donde realizaron su pasantía el 2024.
Si está interesado/a en implementar clases de chino mandarín en su establecimiento, comuníquese con su Coordinador/a Regional de Inglés (ERI). Las postulaciones se realizan durante octubre de cada año.