Katia Macías estudió Pedagogía en Inglés en la Universidad de Magallanes y desde que ingresó a la educación superior supo que viajar al extranjero era crucial para su formación profesional. Asegura también que conocer un país angloparlante facilita el perfeccionamiento del idioma no solamente en las aulas de clases, sino además en lo cotidiano.
¿Qué le impulsó a postular a la Beca Semestre en el Extranjero?
Lo que más me animó fueron las ganas de conocer un país de habla inglesa, perfeccionarme como futura profesional y obviamente mejorar en el idioma. Además, es imposible no interesarse en una beca con todo pagado y que otorga muchos otros beneficios. Fue una oportunidad maravillosa y una excelente beca.
¿Cómo se enteró de la beca?
En la universidad siempre lo informan a los estudiantes. Igual yo estaba al tanto de esta beca desde antes de matricularme en la universidad. Por lo mismo, desde segundo empecé a prepararme para la prueba, ya que además es un tema recurrente entre los/as compañeros/as.
¿Qué aptitudes de su desempeño profesional se las atribuye a su formación en el extranjero?
Sin duda el valor de la organización y saber hacer las cosas con tiempo, porque algo que aprendí en University of Melbourne es que no se deben dejar las cosas a última hora. Hay que saber estructurar los tiempos y sobre todo ser responsable, ya que es un establecimiento muy prestigioso a nivel mundial que demanda un ritmo constante de estudio. Eso lo aprendí muy bien. Ahora me estoy desempeñando como profesora y me han sido muy útil todas esas enseñanzas en mis tareas pedagógicas actuales.
¿En qué establecimiento está retribuyendo su beca? En esta instancia, ¿Cuál considera que es su mayor aporte para los/as estudiantes?
Yo empecé recién este año a retribuirla porque egresé en diciembre de la universidad. Ahora estoy trabajando en el Liceo Particular Subvencionado Experimental UMAG. Mi principal aporte ha sido mi entusiasmo y ganas de trabajar. Además, como trabajo en básica he aportado mucho con mi creatividad. Tengo que estar constantemente preparando juegos y cambiando mi metodología de trabajo.
En lo personal, ¿Qué enseñanzas le dejó la experiencia de viajar gracias a la Beca Semestre en el Extranjero?
Me ayudó mucho en mejorar mis habilidades sociales, ya que me vi obligada a interactuar con gente que no hablaba español. Además logré ser una persona mucho más independiente y autosuficiente, ya que yo vivo con mis padres y allá estaba sola. Aprendí mucho también sobre el manejo y distribución del dinero porque allá debía sobrevivir con lo que me daba la beca. Hay más cosas pero eso es lo principal.
¿Qué asignaturas de las que estudió en University of Melbourne fueron las que más aportaron a su formación profesional?
El ramo que más me ayudó fue English Grammar, ya que si bien era la más difícil, me sirvió de mucho para el desarrollo de mi tesis y para destinar tiempo a los estudios, porque todas las semanas nos designaban tareas distintas. Además, al ser First Language y no Second Language, el nivel de inglés era mucho más difícil de lo que había visto desde que comencé a estudiar pedagogía.
En relación a ello, ¿Qué le pareció el nivel de exigencia que le presentó University of Melbourne?
Lo encontré muy adecuado. Al principio parece ser relajado porque dan tareas y uno decide si hacerlas o no, pero al final del semestre los profesores hacen exámenes de todo lo visto en el semestre y valen el 60% de la nota final. Ahí me di cuenta que para llegar bien al examen hay que estudiar todos los días. No es una obligación, pero es algo autónomo del estudiante. La principal exigencia la impone uno mismo y yo decidí tener un ritmo constante de trabajo.
¿Recomendaría postular a la BSE a estudiantes de pedagogía que actualmente cursan sus últimos años?
Absolutamente. De mi generación fui la única que viajó, pero cada vez que puedo intento motivar a mis ex compañeros para que lo hagan porque es una experiencia fantástica, sobre todo considerando los beneficios que otorga la beca. Gracias al viaje me siento mucho más preparada para enfrentar mi futuro profesional.