En el marco de las iniciativas que promueve el Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) del Ministerio de Educación, en agosto se llevaron a cabo las Jornadas Regionales 2025 de Redes de Docentes de Inglés (RDI), encuentros anuales que buscan fortalecer el desarrollo profesional docente y promover la colaboración pedagógica a nivel local.
Este año se contó con la participación de alrededor de 700 docentes a nivel nacional, cifra que representa cerca del 40% del total de profesores integrantes de las redes, comunidades que actualmente suman más de 170 agrupaciones activas y cerca de 2.000 participantes.
Las jornadas, organizadas por los(as) Coordinadores(as) Regionales de Inglés, ofrecieron espacios de reflexión sobre problemáticas propias de cada región, espacios de intercambio pedagógico y prácticas de aula que han resultado efectiva en el aprendizaje y desarrollo integral de los/as estudiantes. La socialización de proyectos de innovación pedagógica se hizo presente en distintas regiones, al igual que la presentación de metodologías que promueven el desarrollo de habilidades del siglo XXI.
Asimismo, los encuentros contemplaron la colaboración con universidades formadoras, las cuales contribuyen a dar un enfoque amplio y articulado del quehacer educativo. Uno de los ejes centrales de esta versión es el Taller Nacional de Evaluación Formativa, que pone énfasis en estrategias de retroalimentación alineadas con la actualización del portafolio docente. El espacio es impartido por el Líder Pedagógico Regional, encargado de guiar técnicamente a las redes y apoyar el fortalecimiento de prácticas pedagógicas en la enseñanza del inglés.
Además, los encuentros contemplan instancias de aprendizaje entre pares, donde los profesores comparten proyectos de innovación, recursos y experiencias exitosas que han demostrado un impacto positivo en los aprendizajes de los estudiantes.
En este sentido, la docente Marcela Díaz de la red de inglés “Collaborative Community for Public Educators” de Iquique, Región de Tarapacá, comenta que “las jornadas son instancias en la cual podemos compartir experiencia con los colegas, hoy hablamos sobre feedback, como ayuda la retroalimentación a nuestros estudiantes, es una experiencia bastante buena el compartir como colegas instancias técnicas y estrategias para avanzar en nuestra labor pedagógica”.
Por su parte, Alexis Silva, coordinador de la red “High Hopes” de la Región Metropolitana, valoró el aporte de las redes a la labor docente: “En nuestra red tenemos profesores de diferentes rangos etarios, distintas universidades y por lo tanto ocupamos diferentes metodologías de enseñanza. Gracias a ello las redes son un espacio donde podemos compartir nuestras propias praxis y extraer ideas que nos puedan servir en el futuro”.
En las palabras de Stephanie Lagos, la coordinadora de la nueva red creada este año en la comuna de San Ignacio, Región de Ñuble, señala: “A través de la red, queremos crear experiencias enriquecedoras entre las escuelas. Principalmente acercarles, abrirles a la comunidad inmediata a su escuela y también a la comunidad completa de San Ignacio, para que puedan interactuar utilizando el idioma inglés de un modo más social y que sea útil tanto para los alumnos, la comunidad entera, utilizando las herramientas y estructuras aprendidas en un contexto formal.”
Con iniciativas como las Jornadas Regionales, el PIAP reafirma su compromiso con el fortalecimiento del inglés en el sistema escolar y el desarrollo de comunidades profesionales que promuevan la innovación, la colaboración y el liderazgo docente en todo Chile.
- Arica y Parinacota
- Tarapacá
- Antofagasta
- Atacama
- Atacama
- Coquimbo
- Metropolitana
- O’Higgins
- Maule
- Ñuble
- Biobío
- Araucanía
- Los Ríos
- Los Lagos
- Aysén
- Magallanes