La Fundación CLEC – Centro de Cooperación para Enseñanza Internacional de Idioma Chino, del Ministerio de Educación de China, junto al Mineduc invitan a establecimientos con subvención del estado de todo el país a postular al Programa de chino mandarín para el año lectivo 2026.
El Programa de aprendizaje de chino mandarín se enmarca en el Memorándum de entendimiento firmado entre los gobiernos de la República popular China y el gobierno de Chile el año 2004. Como parte del Proyecto de Enseñanza de Chino Mandarín del Ministerio de Educación de nuestro país, desde el año 2005 se gestiona la llegada de docentes del idioma chino mandarín como lengua extranjera a distintos establecimientos educacionales de nuestro país que reciben subvención del Estado.
1.Fechas relevantes:
Actividad | Fechas |
Recepción de postulaciones | Desde el 01 al 21 de septiembre |
Selección de establecimientos | Semana de 22 al 26 de septiembre |
Resultados de la postulación a establecimientos | 30 de septiembre |
2. ¿Qué beneficios pueden obtener quienes participen del programa de enseñanza de la lengua y cultura china?
Impacto en la comunidad educativa: Los establecimientos educacionales que implementen el Programa de chino Mandarín, beneficiarán no solo a sus estudiantes con el aprendizaje de este idioma, sino también a la comunidad educativa en su conjunto, ya que la participación en actividades culturales y artísticas, propias de la enseñanza de la lengua, permitirá a la comunidad educativa acercarse a esta cultura milenaria y conocer formas de ser y pensar que contribuirán a enriquecer este intercambio cultural y el proceso de enseñanza y aprendizaje que suceda dentro del aula.
Aprender el idioma chino: Las y los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender el idioma chino y enriquecer su aprendizaje a través de la participación en actividades culturales y artísticas como la fiesta de los faroles, la danza del dragón y realizarán clases de papel picado y de caligrafía entre otras.
Participar en competencias escolares: cada año, se organiza el concurso “Puente chino” para estudiantes secundarios y universitarios. Esta competencia se divide en dos etapas:
- Discurso: donde los estudiantes presentan, en un máximo de 3 minutos y medio, un discurso en el idioma chino para demostrar su habilidad en este idioma.
- Habilidades culturales chinas: los estudiantes presentan sus talentos en actividades como una canción y/o danza china, música instrumental tradicional, ópera, caligrafía, pintura, artes marciales, artesanía china, etc.
El o la ganadora de esta competencia viaja a China a representar al país.
Participar en campamentos en china: cada año se organizan campamentos para estudiantes secundarios en china, esta instancia permite practicar el idioma y conocer estudiantes de toto el mundo.
Oportunidades de estudio en China: cada año se ofrecen becas completas y parciales para estudiantes latinoamericanos en universidades chinas, en programas de pregrado, posgrado, cursos de idioma y de corta estancia. De modo que, una vez finalizados los estudios secundarios y con un nivel de manejo del idioma, los estudiantes pueden participar y acceder a estudios en china.
3. ¿Con qué requisitos debo cumplir para postular?
- Gestionar una jornada laboral para la o el docente chino por un máximo de 22,5 horas cronológicas semanales (30 pedagógicas: 20 en aula, 10 no lectivas).
- El sostenedor debe adquirir un seguro de salud para el o la docente chino/a.
- El sostenedor debe proveer una manutención al docente chino para cubrir los costos de alojamiento y alimentación
- Alojamiento: debe adecuarse a la realidad de cada localidad, contemplando y resguardando la comodidad, privacidad, seguridad, limpieza, y acceso a agua caliente e Internet.
- Alimentación: debe contemplar tres momentos diarios de alimentación (desayuno, almuerzo, once o cena)
- Formas de adquisición de servicios de alojamiento y alimentación:
- El sostenedor puede optar por pagar directamente al o a la docente china la manutención, y con esto cada docente se encarga de adquirir estos servicios.
- El sostenedor puede optar por adquirir estos servicios con los trámites administrativos que correspondan directamente con proveedores o familias locales, y con esto evitar que el o la docente se encargue de la adquisición de los servicios.
IMPORTANTE: El sostenedor deberá proveer al docente chino traslado desde y hacia Santiago. Esto es, al comenzar y finalizar su labor en el establecimiento al cual fue asignado.
4. Proceso de postulación (establecimientos educacionales)
Después de leer toda la información proporcionada en este documento detenidamente, los sostenedores interesados en postular a la asignación de un docente de chino mandarín a su establecimiento deberán:
- Formulario de postulación:
- Completar los datos de caracterización solicitados.
- Proporcionar una descripción de la localidad donde se encuentra ubicado (indicando el tipo de clima, si el entorno es urbano o rural, características principales, acceso, etc.)
- Proporcionar una descripción del propio establecimiento, indicando la trayectoria, los años de historia, ubicación, cantidad y tipo de estudiantes (sólo hombres, mujeres, mixto), entre otros.
- Para lo anterior, los interesados deberán completar el siguiente formulario: POSTULACION DOCENTE DE CHINO MANDARÍN
- Carta de compromiso del sostenedor:
- Donde manifieste su aceptación y disposición para cumplir con todas las condiciones que se indican en este documento.
- Agregar datos como: nombre del establecimiento, año académico en que se implementará el proyecto de enseñanza chino mandarín, responsabilidad de proveer al docente la manutención que considera: alojamiento, alimentación y seguro de salud.
- Para lo anterior, los interesados deberán completar el siguiente documento: CARTA DE COMPROMISO DEL SOSTENEDOR.
Conozca más detalles de los compromisos del establecimiento en el siguiente link: COMPROMISOS DEL ESTABLECIMIENTO.
En caso de tener consultas, comunicarse con su Coordinador Regional de inglés.