Durante los meses de abril y mayo, 15 docentes chinos llegaron al país gracias a un memorándum de entendimiento firmado entre los gobiernos de Chile y China el año 2004, recientemente renovado, para enseñar el idioma chino, su cultura y tradiciones.
El convenio busca potenciar el aprendizaje del idioma chino mandarín mientras se aprende sobre la cultura china y todas sus manifestaciones.
Durante estos 20 años, 45 mil estudiantes han sido beneficiados del Programa y un número importante ha tenido la oportunidad de viajar a china a estudiar, a representar al país en el concurso “Puente chino” y/o a participar de los campamentos de verano que ofrece el país para practicar el idioma.
Este año los establecimientos que participan del Programa 2025 son:
Nombre del establecimiento | Comuna | Región |
Complejo Educacional Sargento Aldea | Puchuncaví | Valparaíso |
INSUCO Valparaíso | Valparaíso | Valparaíso |
Colegio Yangtsé | La Reina | Metropolitana |
Liceo Agustin Ross | Pichilemu | O’Higgins |
Escuela Digna Camilo | Pichilemu | O’Higgins |
Liceo Bicentenario Claudio Arrau León | Coihueco | Ñuble |
Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolas | San Nicolás | Ñuble |
Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado | Chillán | Ñuble |
Liceo Bicentenario Marta Brunet Cáraves | Chillán | Ñuble |
Liceo Bicentenario de Excelencia Pueblo Seco | San Ignacio | Ñuble |
Liceo Bicentenario de excelencia Arturo Prat Chacón | Ninhue | Ñuble |
Liceo Bicentenario de Excelencia Técnico Puente Ñuble | San Nicolás | Ñuble |
Liceo Multicultural Claudio Flores Soto | Los Álamos | Bío-Bío |
Liceo Rodulfo Philippi | Paillaco | Los Ríos |
COLEGIO CELIPRAS | Rio Bueno | Los Ríos |
Durante su permanencia en los establecimientos promoverán la enseñanza de la lengua y también el conocimiento de expresiones culturales y artísticas como la fiesta de los faroles, la danza del dragón y realizarán clases de papel picado y de caligrafía entre otras.
Los docentes permanecerán en el país hasta el mes de diciembre.
Para la coordinadora del Programa Inglés Abre Puertas, Pía Macias, la oportunidad de participar en clases de chino permite a los estudiantes y a la comunidad educativa ampliar su manera de pensar y entender el mundo ya que “los enfrenta a cosmovisiones y formas de actuar que enriquecen su propia experiencia vital, permitiéndoles aprender y respetar otras culturas”.
Si está interesado/a en implementar clases de chino mandarín en su establecimiento, comuníquese con su Coordinador/a Regional de Inglés (ERI). Las postulaciones se realizan durante octubre de cada año.