Durante el año 2024, el Programa Fulbright, que ofrece programas de intercambio internacional, educacional y cultural a estudiantes, académicos, artistas, docentes y profesionales, líderes en sus áreas de expertiz, para estudiar, enseñar o desarrollar importantes proyectos profesionales y de investigación, a través del Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) dirigió un concurso para docentes de inglés que trabajan en establecimientos educacionales con subvención del Estado, que consistió en una postulación para tres cupos (becas) para participar de un programa de desarrollo profesional denominado: Programa Fulbright Teaching Excellence and Achievement (TEA).
La iniciativa tiene de seis semanas de duración en los Estados Unidos y consiste en una capacitación intensiva en metodología, estrategias pedagógicas, planificación, liderazgo y uso de la tecnología con fines educativos, además de una práctica pedagógica en una escuela secundaria del país anfitrión. La beca proporcionada por Fulbright cubre los costos de traslado (nacional e internacional), estadía, alimentación y actividades y/o visitas contempladas en el programa.
La primera edición del concurso atrajo 35 postulantes de las 16 regiones del país. Una de las tres postulantes que se adjudicaron la beca fue Yarith Jorratt, docente de inglés de Liceo Bicentenario Minero S.S Juan Pablo II, de la región de Tarapacá, quien además se desempeña como Coordinadora de “Rocking English Network”, una red de docentes de inglés de la comuna de Alto Hospicio.
La docente iquiqueña viajó a la ciudad de Chico, California, donde permaneció desde el 21 de enero hasta el 10 de marzo del presente año. Su programa de estudios se llevó a cabo en la universidad anfitriona, California State University. Acerca de su experiencia, Yarith relató: “Chico es una ciudad universitaria y familiar que nos brindó una cálida bienvenida desde el primer momento. La organización del programa fue impecable, con un equipo dedicado que cuidó cada detalle para asegurar nuestro bienestar y aprendizaje.”
A través del programa TEA, Yarith participó en sesiones que abordaron diversas temáticas pedagógicas. Entre ellas, la diferenciación en el aula cobró especial relevancia. La docente comentó, “Si bien ya había explorado este concepto en el PIAP, el programa me proporcionó más herramientas y estrategias prácticas para su implementación efectiva… me impactó profundamente el ‘personal approach’, el cual pone al estudiante en el centro de su aprendizaje, fomentando la autonomía y la conexión personal con el contenido.”
Además de los aspectos técnico-pedagógicos, el programa TEA ofrece a sus participantes una experiencia de intercambio cultural a través del trabajo en pares con docentes de diversas nacionalidades y culturas. Yarith compartió: “La interacción con docentes de diversas partes del mundo nos permitió aprender unos de otros, no solo sobre la enseñanza, sino también sobre la importancia de la empatía, la tolerancia y el respeto por las diferencias culturales.”
En cuanto a los desafíos que encontró al participar en el programa, Yarith explicó que, “aunque la diversidad era uno de los aspectos más valiosos del programa, también requería un esfuerzo adicional para comprender y apreciar las diferencias. Enfrenté este desafío con una mente abierta y una actitud de aprendizaje constante. Busqué activamente oportunidades para conversar con mis colegas, hacer preguntas y compartir mis propias experiencias. La colaboración y el apoyo mutuo dentro de nuestra cohorte fueron fundamentales para superar este desafío… La experiencia Fulbright TEA me ha enseñado la importancia de la flexibilidad, la empatía y la colaboración en un mundo cada vez más globalizado. Estoy segura de que estos aprendizajes me permitirán ser una mejor educadora y una ciudadana global más consciente.”
Reflexionando sobre su experiencia en el programa, Yarith compartió, “Esta ha sido una experiencia transformadora tanto a nivel profesional como personal. El trabajo colaborativo y el intercambio de ideas me desafiaron a reflexionar sobre mi práctica docente y a buscar estrategias innovadoras para enfrentar los retos del aula. Como docente, me siento motivada a compartir mi experiencia con colegas y mi comunidad, fomentando el desarrollo profesional continuo y la colaboración. A nivel personal, la beca me brindó la oportunidad de conectar con personas extraordinarias, sentirme valorada y fortalecer mi confianza como educadora. Esta experiencia ha reafirmado mi pasión por la enseñanza y mi compromiso con la formación integral de mis estudiantes.”
El Programa Inglés Abre Puertas ha abierto nuevamente el concurso para otorgar dos becas al programa Fulbright TEA en 2026. Tenga presente que el plazo para completar la postulación es del 10 al 30 de marzo de 2025.
¡Les invitamos a revisar la convocatoria completa! En caso de dudas, contacte a su Coordinador(a) Regional de Inglés: https://ingles.mineduc.cl/encargados-regionales/.