Estudiantes del Arica College representarán a Chile en la Cumbre Mundial del Tsunami en Japón

Viernes 15 de Junio, 2018
a a a

Una delegación de 5 estudiantes del colegio Arica College viajarán a Wakayama, Japón, para representar al país en la Cumbre Mundial del Tsunami, un encuentro que busca concientizar a estudiantes de enseñanza media de más de 40 países sobre los riesgos y efectos de los desastres naturales y cómo mitigar sus consecuencias.

A través del Programa Inglés Abre Puertas, el Ministerio de Educación atendió la invitación realizada por el Gobierno de Japón, e hizo un llamado nacional a estudiantes para que participaran de un concurso que requería, en primera instancia, enviar un video en inglés parte de los estudiantes y su docente de la asignatura, y luego, participar en un debate en inglés (idioma que se utilizará en la cumbre) en torno al tema de los desastres naturales.

Así, en un torneo de debates realizado entre el 12 y el 14 de junio, los estudiantes Florencia Rousseau, Catalina Yáñez, Rebeca Martínez, Sebastián Leiva Sáez y Arturo Soto Hernández se impusieron ante el Liceo Bicentenario de Ancud -que obtuvo el segundo lugar-, el Liceo de Pelluhue y el Colegio Santa Teresa de los Andes de Puerto Aysén. El tema a debatir era que los simulacros de evacuación y salidas de emergencia no son suficientes si no avanzamos hacia una cultura nacional de prevención.

El docente de inglés que viajará a Japón junto a sus estudiantes, Ricardo Molina, expresó que “queremos dejar muy buen puesto el nombre de nuestra institución y país. Nuestros estudiantes son muy dedicados e interesados por el tema y el inglés es algo que les apasiona, así que es por su dedicación e ímpetu que daremos lo mejor de nosotros. Ha sido un trabajo muy intenso durante los últimos meses incluso en días feriados y ese esfuerzo ha dado muy buenos resultados”.

En relación a su preparación para el torneo, Rebeca Ramírez señaló que “primero realizamos una investigación ardua, donde rescatamos mucha información, lo conversamos y entrevistamos directivos de la sede de la ONEMI de Arica acerca de las cosas que han pasado en nuestra región, cómo han cambiado sus sistemas de prevención acorde a las necesidades y eso nos ha servido de mucho para elaborar nuestros discursos. Luego ensayamos nuestra pronunciación y cronometramos la duración de nuestros argumentos, además de preparar posibles respuestas ante cualquier pregunta que realice el otro equipo”.

El “Día Mundial del Tsunami y sus Efectos” se realizará entre el 31 de octubre y 01 de noviembre en la ciudad de Wakayama, Japón, y cuenta con el total respaldo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su Asamblea General.

Una vez en Japón, la delegación debe realizar una presentación y, a su regreso a Chile, se espera que los estudiantes y su docente a cargo compartan sus conocimientos con otros escolares de la zona, así como también retribuyan dentro de su comunidad escolar con el objetivo de desarrollar mayor concientización sobre temas de seguridad y prevención de riesgos.

Esta es la tercera oportunidad en la que Chile se hace presente en el encuentro. En los años 2016 y 2017, tres delegaciones de estudiantes participaron de esta convocatoria: los primeros pertenecen al Liceo Bicentenario Isidora Ramos de Lebu (Región del Biobío), quienes asistieron al encuentro luego de grabar un vídeo donde relataban las consecuencias del maremoto que seis años antes afectó su zona. Los estudiantes del Liceo Carelmapu de Maullín, por su parte, rememoraron lo acontecido en la Región de los Lagos en el cataclismo de 1960. En el 2017, fueron los alumnos del Liceo Pablo Neruda de Navidad, Región de O’Higgins, quienes se presentaron en la jornada internacional.

 [wonderplugin_gallery id=”274″]