Una jornada de reflexión y capacitación con sus representantes de todo Chile realizó la sede central de American Spaces, ubicada en el Instituto Chileno Norteamericano (ICHN), en Santiago. Quienes acudieron a las jornadas fueron los encargados de los Centros Binacionales (ICHN de Santiago, Valparaíso, Chillán, Curicó, Concepción, La Serena, Antofagasta) y las American Corners, que están en la U. de Tarapacá, U de Talca, U.Austral y U. de Magallanes.
Las jornadas se realizaron los días jueves 24 y viernes 25 de Mayo, con presencia de la Embajadora de Estados Unidos en Chile, Carol Z. Pérez. El día jueves se puso especial énfasis en la enseñanza del Inglés, mientras que el viernes se enfocó en la gestión de American Spaces.
“La Conferencia con los Chileno-Norteamericanos y American Corners nos dio la oportunidad de compartir nuestra visión sobre la enseñanza y aprendizaje del inglés además de fortalecer los lazos con todos ellos que son nuestros aliados estratégicos en la difusión de la cultura, educación y valores estadounidenses”, indicó la Agregada Cultural Adjunta de la Embajada de Estados Unidos en Chile, Teresa Ball.
Además, Teresa señaló que “el aporte entregado por nuestros invitados al panel fue muy valioso ya que permitió ofrecerles una mirada sobre el inglés desde distintos ángulos tales como la política pública, el mundo globalizado, el sector técnico profesional y la formación de profesionales de la enseñanza. Hay muchos desafíos por delante y esperamos poder seguir contribuyendo al mejoramiento del nivel de inglés en Chile“.
En dicho panel participó la Coordinadora Nacional del Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) del Ministerio de Educación, Karina Piña, quien expuso English in the School System: a State Policy, donde presentó la política pública para la enseñanza del inglés en Chile desde la creación del programa, y el marco político existente para el fortalecimiento de la misma.
También presentaron Connie Hahne, English Language Fellow de la US Embassy y el PIAP, quien entregó su visión internacional de la enseñanza del inglés; Carmen Cecilia Montes, directora de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad Diego Portales, y Mauricio Miraglia, profesor y country manager de Idiomas INACAP. También se realizó la presentación “Starting English Academic Writing Centers (AWC) at American Spaces”, por parte de Gracielle Pereira, directora AWC de English UC.
Durante el encuentro, cada uno de los representantes de American Spaces pudieron compartir sus mejores prácticas, con el taller Sharing Best Practices in English, dirigido y facilitado por la especialista Marcela Hidalgo y la Fellow Connie Hahne. Algunas de las prácticas presentadas corresponden a temas de uso de tecnología, redes sociales, herramientas interactivas; diálogos de grupo, preparación de exámenes de inglés, presencia en la comunidad y compromiso con el inglés, etc.
El día viernes se presentaron y discutieron tendencias, programación y nuevos recursos para cumplir con los programas estratégicos de la Embajada y American Spaces, con Carol Brey, Sarah Lyons y Manuel Molina, unido a discusiones de grupo sobre la visión de la red American Spaces en Chile.
También se realizaron los siguientes talleres: “Effective Leadership and Management of American Spaces”, y sesiones de “Innovation and Leadership in Challenging Times”, con David Fogelson, “Board member roles and responsibilities”, con Carol Brey; “Partnerships: How to identify partners and what makes a successful partnership”, con Dinah Arnett y “Managing Teams Effectively” con Kim Gillen.
El encuentro terminó con una capacitación sobre Evaluación de Programas, que les permitió a los asistentes conocer nuevas herramientas para evaluar programas y proyectos, e incluyó ejercicios prácticos para analizar el cumplimiento de objetivos y cómo reportar información sobre los mismos.