El convenio con el PIAP contempla campamentos de inglés, capacitaciones docentes, cursos online, entre otras iniciativas.
En el marco de la ampliación de iniciativas para apoyar el inglés en los establecimientos municipales y fortalecer el nivel de inglés de sus estudiantes, así como también reforzar la metodología pedagógica de sus docentes la Corporación de Educación Municipal de Melipilla está trabajando junto al Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) del Ministerio de Educación en un convenio de colaboración a fin de comprometer un trabajo conjunto para aumentar las iniciativas de inglés a realizarse a corto y largo plazo tanto dentro de la comuna.
La coordinadora nacional del programa, Karina Piña, indicó que “el PIAP viene desarrollando una línea de colaboración con los municipios, con lo cual nos apoyamos mutuamente. Hay muchos municipios para los cuales el inglés es relevante y lo están poniendo dentro de sus proyectos de educación, y una de ellas es Melipilla, que se incorpora este año. Estamos muy contentos y la línea que vamos a desarrollar va en el área de apoyo docente y de estudiantes. Ellos ya estaban haciendo un trabajo previo, pero efectivamente con esta sinergia, vamos a lograr un impacto mucho más positivo para los estudiantes de la comuna”.
Dentro de las iniciativas contempladas para los estudiantes en Melipilla, se incluye realizar campamentos de inglés cofinanciados para 40 estudiantes de educación básica, y 80 para estudiantes de educación media. Durante los English Winter Camps los jóvenes podrán practicar y reforzar su inglés en un contexto de inmersión en el idioma, realizando diversas actividades entretenidas, interactivas y dinámicas, tales como competencias; lipdubs (representación de una canción donde participa todo el campamento), proyectos grupales, juegos de roles, entre otras.
Al respecto, el Gerente de la Corporación Municipal de Melipilla, Alan Wilkins, se refirió la importancia que significa para el desarrollo del inglés en la comuna. “Estamos trabajando en un convenio de colaboración que nos permitirá generar lazos con el inglés. Esto requiere trabajar en redes, es por eso que debemos aprovechar todos los apoyos que fortalezcan el enriquecimiento y mejoramiento del inglés en la comuna”. Además, señaló que “debemos invertir en capacitaciones, que nuestros estudiantes tengan acceso a voluntarios angloparlantes, habilitar laboratorios de inglés, etc. Todo esto lo vamos a trabajar con mucha dedicación y profesionalismo junto a la red que elaboramos con el PIAP”.
Según indicó Wilkins, gracias al plan de trabajo con el PIAP, se brindará soporte a docentes de la comuna mediante capacitaciones, pasantías al extranjero y apoyo de expertos en diversas metodologías y técnicas de enseñanza propias de la práctica pedagógica moderna. Entre las iniciativas contempladas para el mes de mayo, y gracias a la colaboración de la Embajada de Estados Unidos, se contempla la visita de una Fellow que realizará un taller de metodología llamado “The Value of Movement and Interactive Classroom Strategies” para docentes.
Una de las iniciativas más recientes para estudiantes, corresponde a la realización de un test de nivel de inglés que se llevó a cabo los días 12 y 13 de abril en el Liceo Hermanos Sotomayor Baeza, y la entrega de cupos para los cursos online enfocados a la Educación Media Técnico Profesional. Pilar Bravo, profesora de inglés de este liceo, indicó que “para los alumnos es bien interesante este programa y tienen muchas ganas de desarrollar el curso, porque ellos están super enfocados en el tema de que el inglés es necesario para el área en la que ellos se van a desempeñar”.
Para el segundo semestre, asegura Wilkins, “se espera concretar pasantías en el extranjero para docentes, donde perfeccionen su inglés y adquieran mayores conocimientos en torno a nuevas metodologías de trabajo”. Además, agradeció la voluntad de la Coordinadora del PIAP, Karina Piña, por brindar apoyo a la comuna de Melipilla y reafirma su compromiso con trabajar para llevar a cabo de buena manera todas las iniciativas que se aproximan.
Este modelo de trabajo de convenios de colaboración se ha realizado anteriormente, durante 2017, en otras comunas como Cabrero, en la Región del Biobío, Purén y Victoria en la Región de la Araucanía, Pichilemu en la Región de O’Higgins y Recoleta en la Región Metropolitana.
Fotografía: reunión de coordinación entre la coordinadora del PIAP, Karina Piña, y el Gerente de la Corporación Municipal de Melipilla, Alan Wilkins.