Durante el año pasado se realizaron por primera vez dos campamentos de básica, cuyas sedes estuvieron en la comuna de Purén y en Pichilemu. La iniciativa benefició a 70 estudiantes de séptimo y octavo año básico.
La comuna de Purén, celebró su tercer campamento de inglés consecutivo (dos para alumnos de enseñanza media y uno para básica), enfocados en mejorar las habilidades en el idioma de sus estudiantes pertenecientes al sistema municipal. El camp del pasado año se realizó en las escuelas Pedro de Oña y Enzo Ferrari, con alumnos que participaron del curso de inglés online A1 durante el mismo 2017.
El campamento -que tenía cupo para un total de 40 niños- estuvo dirigido por dos hablantes nativos de los Estados Unidos y dos estudiantes de pedagogía en inglés de la Universidad de La Frontera.
En Pichilemu, el campamento contó con 30 cupos para estudiantes de enseñanza básica urbana y rural de la comuna, y se realizó en la Escuela Digna Camilo Aguilar. Contó con el apoyo de un total de 7 docentes y voluntarios angloparlantes de diversas partes del mundo, quienes tuvieron la misión de llevar a cabo las actividades, organizar juegos y competencias, y preocuparse de la seguridad y bienestar de los estudiantes.
En ambos lugares, la experiencia tuvo un gran éxito entre los estudiantes, por lo que se espera poder repetir la iniciativa durante el invierno del 2018. Alexandra Gutiérrez, Encargada Regional de Inglés (ERI) de la Región de O’Higgins señaló que: “este es un acercamiento muy lúdico al uso diario de la lengua inglesa, y considero que cumplimos con nuestra misión de emocionar a los estudiantes con usar inglés para comunicarse, de entretenerlos, y mostrarles que pueden divertirse muchísimo aprendiendo un nuevo idioma”.
Karla Campos, quien se desempeñó como Monitora en el Campamento de básica de Pichilemu, comentó las principales diferencia de este campamento con los de enseñanza media: “nosotros tuvimos un plan curricular distinto, no es el mismo que se utiliza para la media; tenía temáticas diarias y el fin era reforzar lo que los niños estaban viendo en el colegio. Tuvimos que adaptar las actividades y el nivel de inglés, para que ellos realmente se sientan más confiados y a gusto”.
Con respecto a los campamentos, Karina Piña, Coordinadora Nacional del Programa Inglés Abre Puertas, indicó que “hicimos dos modelos distintos, uno para estudiantes de educación rural en la comuna de Pichilemu el invierno pasado, en donde funcionó muy bien; y el municipio colaboró con el traslado de los estudiantes, y eso permitió que estos estudiantes de 5º y 6º tuvieran la posibilidad de tener más cercanía con el idioma inglés, considerando que el 2017 fue la primera vez que estas escuelas rurales tenían un especialista de inglés. En el caso de Purén, surge también de un proyecto que tenemos con la comuna, donde se está trabajando un programa comunal de inglés intensivo, y una de esas partes es hacer campamentos continuos para educación media pero también para educación básica”.