Entrevista con Tamara Álvarez, directora de Pedagogía en Inglés en la U. Mayor, Santiago

Lunes 05 de Junio, 2017
a a a

Consultamos a la directora de la carrera de Pedagogía en Inglés en la Universidad Mayor, sede Manuel Montt, sobre su experiencia como parte del proyecto de Vinculación Universidad-Escuela, iniciativa del Programa Inglés Abre Puertas, del Ministerio de Educación, que busca establecer una vinculación sostenida entre establecimientos, universidades y sus estudiantes de la carrera de pedagogía en inglés.

A continuación, Tamara Álvarez comenta los resultados del proyecto que vienen trabajando con la Escuela República de Alemania, de la comuna de Santiago, desde 2016.

¿Cómo han sido los resultados del proyecto de vinculación, y qué feedback han obtenido por parte del establecimiento? ¿Qué beneficio(s) específico(s) obtuvo el establecimiento? 

Como resultado del proyecto de vinculación, se logró relacionar a la administración de la escuela y de la carrera para, en conjunto, establecer objetivos de colaboraciones emanadas desde necesidades educativas concretas y realistas. Los objetivos de colaboración no sólo correspondieron a la asignatura de Inglés, sino también a las necesidades recogidas desde el establecimiento y apoyadas desde la Escuela de Educación de la Universidad Mayor. Se observó el uso sistemático, por parte del profesor y de los estudiantes, de los recursos tecnológicos, recursos didácticos y humanos provistos que facilitaron el proceso de enseñanza.

¿Qué líneas de acción incluyó el plan de trabajo diseñado por la universidad? Y, ¿qué actividades se realizaron para cada línea de acción?

Se abordaron diferentes líneas de acción. Es así que, en cuanto al apoyo de la labor docente, 10 estudiantes de la Carrera de Pedagogía en Inglés apoyaron en la creación de material didáctico y asistencia en clase para la profesora de Inglés de forma semanal; se proveyó de un set de parlantes móviles acompañado de un Booklet y CD con canciones infantiles en inglés para ser empleados en la sala de clase; y se hizo entrega de una batería de material didáctico en el área de Matemáticas, que incluía guías de trabajo, lecturas y actividades de resolución de problemas, posters, entre otros, los cuales fueron solicitados desde dicha área.

Una segunda línea de acción tiene relación con el desarrollo docente, se realizó un seguimiento de acciones y reportes (docente y profesores ayudantes) en el cual la retroalimentación de la realidad que ocurre en la sala de clases permitía aportar de manera más efectiva en satisfacer las necesidades allí presentes.

 ¿Qué áreas fueron fortalecidas en el establecimiento con el proyecto? 

Es nuestra apreciación que el proyecto, en la Escuela República de Alemania, apoyó al desarrollo profesional docente, el desarrollo de los estudiantes y la comunidad educativa con las diversas acciones empleadas. Si bien en el año 2016, no logramos efectuar el 100% del plan propuesto, la constante relación con el establecimiento y los docentes promovió una relación de confianza y apoyo, lo cual enriquece y maximiza todo trabajo colaborativo.

¿Cuáles son los tres logros principales de la vinculación?

Los logros principales de la Vinculación desde la mirada de la escuela, poseen relación con la retroalimentación proporcionada por la profesora de Inglés en relación al impacto de las medidas implementadas para fortalecer su trabajo en la asignatura antes mencionada; y a su vez, con la comunicación abierta respecto de las necesidades presentes en el establecimiento e indicar cómo requerían la colaboración para que este fuera lo más efectivo posible.

¿Qué beneficio(s) específico(s) obtuvo la universidad (estudiantes, profesores) realizando el proyecto con un establecimiento FEP-Inglés?

Si bien es cierto que las prácticas profesionales han sido una forma de acercamiento concreto a la realidad escolar, éstas no han sido el resultado de un trabajo en conjunto y, en la mayoría de las veces, se han mantenido a nivel de profesores y estudiantes, con escaso involucramiento de los niveles administrativos. En este sentido, el proyecto logró relacionar a la administración de la escuela y de la carrera para, en conjunto, establecer objetivos de colaboraciones emanadas desde necesidades educativas concretas y realistas. Trabajar de esta manera, le ha permitido a la Carrera conocer el funcionamiento de las escuelas públicas en términos administrativos y a nivel de comunidad escolar.

El impacto positivo de la experiencia en los estudiantes que apoyaron el trabajo en la asignatura de Inglés, se centra en el reconocimiento de parte de los profesores ayudantes sobre las características de diversidad y multiculturalidad de las actuales comunidades educativas, y de las múltiples oportunidades que éstas circunstancias ofrecen para el desarrollo integral de los niños en conjunto al gran potencial de aprendizaje que ellos traen consigo y que está a la espera de ser explotado.

Cabe señalar que los estudiantes concuerdan, en su mayoría, que la experiencia fue extremadamente enriquecedora y que impactó profundamente en sus principios fundamentales sobre el tipo de identidad profesional que desean alcanzar.