Cynthia Spoon llegó Chile en Agosto de 2016 para apoyar, por 10 meses, al Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) del Ministerio de Educación.
Durante 15 años, Cindy trabajó como profesora de Inglés como Segunda Lengua (ESL) en Silver Spring, Maryland. En 2001 obtuvo su grado de Master en Teaching English as Second Language (TESL) de la Universidad de George Washington. Su trabajo incluye el establecimiento de un programa de educación de adultos en un centro de refugiados en Filipinas, la administración del entrenamiento ESL de los Cuerpos de Paz en Estonia, y también ha realizado clases de inglés de manera gratuita a inmigrantes adultos en Estados Unidos.
A continuación, algunos detalles de su trabajo en el PIAP y su percepción sobre Chile:
¿Cómo llegó al Programa Inglés Abre Puertas?
Postulé para ser una “English Language Fellow”, un programa del Departamento de Estado de Estados Unidos que envía profesores de inglés a países de todo el mundo. Quería vivir la experiencia de estar inmersa en otra cultura y también era un desafío profesional. Fui ubicada en el Programa Inglés Abre Puertas, y también comprometí un 30% de mi tiempo para apoyar a los programas de la Embajada de Estados Unidos. La Embajada monitorea y apoya mi trabajo aquí y comparte reportes con la oficina de Educación y Cultura del Departamento de Estado, para saber el impacto de mi trabajo: con cuántos estudiantes y profesores he trabajado, qué iniciativas he comenzado, qué programas he apoyado, etc.
¿Qué le pareció haber sido destinada a Chile?
En mi postulación al programa de Fellowship, solo pedí que me envíen a un país donde se hablara español, porque tenía ganas de aprender este idioma. Podrían haberme ofrecido México, Ecuador o Argentina, pero me ofrecieron Santiago de Chile. Me gustó la idea de estar en una ciudad grande y cosmopolita, porque mi marido vino conmigo y aquí también hay muchas cosas que él puede hacer. Ambos nos sentimos muy afortunados de que nos hayan enviado a Chile. Es un país maravilloso y estamos felices.
¿Cuáles son las principales tareas que realiza en el PIAP?
Mi primer gran proyecto fue diseñar el curriculum de los English Summer Camps. El tema se trataba sobre Culturas del Mundo, así que estuve muy entusiasmada planeando diferentes actividades respecto a este tópico. Contacté a mis amigos profesores en diferentes partes del mundo para que ame ayuden con un proyecto de video: sus estudiantes hicieron videos en inglés sobre sus culturas (Marruecos, Rusia, Estados Unidos) y luego les pedían a los estudiantes chilenos que respondan. ¡Y lo hicieron! Los estudiantes chilenos hicieron videos increíbles sobre su país.
También apoyé en el curriculum del English Coding Camp, que se desarrolló en conjunto con Enlaces, y ayudé a un grupo de robótica a prepararse para una competencia que tenían en Estados Unidos.
¿En qué consiste el proceso de observación de clases?
Visito al o la docente durante la clase y me siento en el fondo de la sala. Ahí voy tomando notas sobre todo lo que observo: número de estudiantes, disposición de las sillas, lo que está escrito en la pizarra, el uso del inglés entre los estudiantes y entre los estudiantes con su profesor(a), y luego les pregunto qué les gustó y qué les gustaría mejorar sobre la clase.
Basado en eso, les doy ideas o sugerencias que podrían ayudarles a mejorar la experiencia de enseñanza-aprendizaje. También recalco los puntos positivos de la clase, escuchar lo que se está haciendo bien, lo que es muy importante para el trabajo docente.
Después de ese proceso, escribo mis notas en un informe para el o la docente, en el que incluyo links a videos y otros materiales que creo podrían ser de ayuda. Éstas notas solo se entregan a él o ella, quien puede decidir si tomar todas mis sugerencias, algunas de ellas o ninguna. Es su decisión.
Y actualmente, ¿en qué está trabajando durante el tiempo que le queda en Chile?
Ahora estoy ocupada entregando apoyo directo a docentes. He viajado a Pichilemu, Coyhaique y Puerto Aysén, y también estoy en Recoleta observando a profesores de inglés en sus salas de clases, y ofreciendo apoyo e ideas para aumentar el compromiso de sus estudiantes. También doy talleres a estudiantes y académicos de universidades que enseñan Pedagogía en Inglés.
¿Cómo ha sido la respuesta de las y los docentes?
Siento que tengo una relación muy positiva y de apoyo con los profesores. Espero que ellos también lo sientan así. He tratado de destacar siempre todas las cosas buenas que ellos hacen en el aula, y he recibido buenos resultados en las evaluaciones de mis talleres.
¿Cómo ha sido su experiencia en general durante estos meses como Fellow?
Desde las primeras interacciones con mis colegas en el PIAP, me he sentido muy bienvenida y apoyada. Me han entregado consejos sobre búsqueda de vivienda, transporte, incluso una colega me tradujo el contrato cuando firmamos el arriendo. He tenido clases de español y me han incluido en eventos sociales tanto en la oficina como fuera de ella. Todos mis colegas han sido muy pacientes y cariñosos (especialmente con mis intentos de aprender español) y me han cuidado mucho.
Mi marido y yo también hemos tenido oportunidades increíbles para visitar otras partes de Chile, como San Pedro de Atacama y la Patagonia. Donde sea que hemos ido, hemos siempre encontrado a personas amables y dispuestas a ayudarnos con nuestros viajes. Nunca olvidaremos este increíble país y su gente generosa y hospitalaria.