English Summer Town se realiza por primera vez en conjunto con el Colegio Internacional Nido de Águilas

Viernes 13 de Enero, 2017
a a a

La jornada tuvo como objetivo responder a las necesidades que plantea la enseñanza y aprendizaje del inglés en las escuelas públicas de Valparaíso y La Araucanía.

El Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) y el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación en conjunto con el Colegio Internacional Nido de Águilas, realizó el pasado 4, 5 y 6 de enero actividades de actualización metodológica para la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera a 60 docentes de inglés de las regiones de Valparaíso y la Araucanía.

La Coordinadora Curricular del Programa Inglés Abre Puertas, Alejandra Echagüe, comenta que la iniciativa se origina en el interés del Colegio Nido de Águilas  por vincularse con la comunidad y contribuir al desarrollo profesional de los profesores de inglés que se desempeñan en el sistema público.  “Este es un ejemplo de cooperación entre profesores cuyo fin último es ayudar a nuestros alumnos y alumnas a aprender inglés en Chile. Hasta ahora hemos recibido muchas cartas de agradecimiento y felicitaciones por parte de las y los profesores que participaron y que la han calificado como potente y  tremendamente útil”, relata Alejandra.

Por su parte, la Directora del Plan Nacional del Colegio Internacional Nido de Águilas, Paz Nalegach, señaló que “Esta instancia nos da la oportunidad para compartir nuestra pedagogía, que recoge la tradición educativa de Estados Unidos y Chile. Así también nos brinda la posibilidad de conocer y aprender de los participantes, de su experiencia y reflexión pedagógica”.

En este mismo ámbito, la docente de inglés de Valparaíso, Camila Jeria de San Antonio, quien participó de esta iniciativa, cuenta que la experiencia fue muy enriquecedora y que con gusto volvería a otra capacitación. “Creo que los docentes se prepararon mucho para recibirnos. Todas las estrategias presentadas siempre se encontraban muy aterrizadas, es decir, que cuando presentaban alguna actividad nos daban ideas de cómo ellas las utilizaban dentro de la sala de clases y qué podíamos hacer nosotros en nuestra aula. Entre las estrategias que trabajamos fueron TIC`s en el aula, actividades según estilos de aprendizaje, cómo evaluar habilidades, entre otras”, agregó la profesora.

El profesor de inglés, Heber Álvarez Valladares, de Angol en la Región de la Araucanía, comenta que fue muy útil para ellos conocer las experiencias de profesores del Colegio Internacional Nido de Águilas. “Ellos enfrentan los mismos desafíos nuestros en relación al trabajo diario con estudiantes que aprenden español como lengua extranjera. Los obstáculos que deben sortear para motivar a los mismos y especialmente que, a pesar de las realidades distintas en que nos desenvolvemos, el trabajo colaborativo es fundamental para el éxito en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera”, añadió la docente.

Asimismo, la docente de inglés Belén Trecamán Villanueva de Villarrica en la Región de la Araucanía, comenta que, “Este perfeccionamiento ha sido de gran nivel, tanto por la calidad de los talleres en los que participamos, como por la recepción que tuvimos de los profesores del colegio. Sin duda, actividades de esta índole son muy enriquecedoras para nosotros los Profesores del Sistema Público, ya que nos permiten aprender nuevas estrategias y también darnos cuenta de los comprometidos docentes que trabajan en las Escuelas y Liceos de la Región.”

El segundo día de capacitación, los docentes recibieron el apoyo y las felicitaciones, por el compromiso con su actualización profesional, por parte de Marcelo Segura y Jorge Jaramillo, Seremi y Jefe de Educación de la Región de la Araucanía, respectivamente, de Alejandro Tapia, Seremi de la Región de Valparaíso y de Karina Piña, Coordinadora Nacional del PIAP. Cabe recordar que ambas regiones tienen programas de inglés liderados por las Seremi de Educación respectivas en conjunto con el PIAP.

A continuación dejamos algunas fotografías de la jornada otorgadas por el Colegio Internacional Nido de Águilas.