Las docentes Stephanie Ulloa, de la Escuela Enzo Ferrari de Purén (Región de la Araucanía) y Marcela Alegría, de la Escuela José Manuel Balmaceda de San Javier de Loncomilla (Región del Maule) realizarán el curso “APEC e-Learning Training” (AeLT) entre el próximo 28 de junio y 8 de julio. Esto, gracias a que se adjudicaron una beca que entregan el Ministerio de Educación de Corea del Sur y el Instituto de Educación Colaborativa APEC. Es uno de los tantos beneficios que obtiene Chile producto de ser miembro APEC, desde 1994.
Ambas se adjudicaron esta beca tras obtener los máximos puntajes en la evaluación de sus proyectos presentados, que consisten en la implementación del curso e-learning de inglés nivel A1 del PIAP y la Universidad de Antofagasta, en sus respectivas comunas. Ambos proyectos destacaron por su coherencia con el curso online, la amplia cobertura comunal y transversalidad de beneficiarios, además del seguimiento, tutorías, la vinculación con la comunidad de aprendizaje y otros elementos de valor agregado, además de contar con el absoluto respaldo de sus sostenedores (DAEM).
Al realizar el programa “AeLT”, las docentes podrán fortalecer sus propias capacidades para desarrollar e implementar políticas, estrategias y programas educativos basados en Tecnologías de la Información (TICs), junto con profundizar su comprensión del aprendizaje a distancia.
Stephanie Ulloa cuenta que haberse adjudicado la beca es un beneficio para el aprendizaje de los estudiantes de la comuna: “La contribución que entregaré después de la beca es nivelar a los estudiantes hasta lograr el nivel A1, utilizando un curso online interactivo y priorizando aquellos alumnos más vulnerables que junto a sus apoderados podamos reforzar el vínculo familia-escuela tan vital para el proceso de aprendizaje”, relata la docente.
Marcela Alegría, quien fue tutora durante el piloto del curso online de inglés A1 con sus estudiantes, señala que “esta nueva forma de aprender inglés sin duda ayudará a todos los estudiantes de la comuna, ya que son niños de la era de la tecnología y se sentirán motivados a aprender jugando. Sin duda alguna este curso viene a fortalecer su confianza, para perder el miedo a utilizar el idioma inglés y arriesgarse a descubrir hasta donde son capaces de llegar cuando se trata de autoaprendizaje”.
Sobre la implementación del proyecto, Marcela dice que espera se cumplan a cabalidad todos los objetivos planteados: “que nuestros estudiantes aumenten sus competencias lingüísticas y habilidades en el idioma extranjero inglés, pero que también este proyecto sea un espacio donde se fortalezcan las competencias de los estudiantes en el uso de las TICs, se respeten las diferencias individuales debido a que el proyecto apunta a escuelas con diversas realidades socioculturales, que los estudiantes interactúen entre ellos utilizando el idioma inglés aplicado a diferentes situaciones de la vida cotidiana; pero por sobre todo, espero que sean capaces de identificar los cursos e-learning como una herramienta de aprendizaje continuo desarrollando una autonomía frente al aprendizaje y que reflexionen sobre sus propias fortalezas y debilidades al enfrentar una nueva situación de aprendizaje”.